Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Tos ferina puede confundirse con una gripe

Minsa
Minsa

Según la experta, la mayor morbimortalidad se presenta en los menores lactantes de 1 año. Sin embargo, esta enfermedad puede ser confundida con un simple resfrío o una gripe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tos ferina o tos convulsiva, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa causada por una bacteria llamada Bordetella Pertussis, que ingresa por las fosas nasales. El mal se caracteriza por repetidos ataques de tos causando ahogamiento, vómitos e incluso apneas y convulsiones, informó la doctora María Esther Castillo Díaz, pediatra y docente de la Universidad Cayetano Heredia.

Según la experta, la mayor morbimortalidad se presenta en los menores lactantes de 1 año. Sin embargo, esta enfermedad puede ser confundida con un simple resfrío o una gripe pero esta se diferencia porque la tos se vuelve más exigente, más frecuente y puede durar muchas semanas.

"La tos ferina es una enfermedad sumamente prevenible a través de la vacunación efectiva, siendo esta la mejor estrategia de control y prevención de este mal", manifestó.

En ese sentido, recomendó vacunar a todos los lactantes desde los 2 meses de edad, con tres dosis el primer año (2 – 4 - 6 meses) un primer refuerzo al año y medio de edad (18 meses), un segundo refuerzo a los 4 años y una dosis en los adolescentes en adelante.

Actualmente se dispone de una vacuna para adolescentes y adultos, de tal forma que se pueda continuar la vacunación en este grupo etario.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA