Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

TPP: ¿El Congreso debe ratificar el capítulo referido a medicinas?

La firma del acuerdo transpacífico genera preocupación sobre el posible encarecimiento de los medicamentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú y otros países firmaron esta semana el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés). Este pacto, que traerá una serie de beneficios a nivel comercial, también incluye reglamentos sobre la comercialización de medicinas, que han generado rechazo en algunos sectores.

El encarecimiento de las medicinas genéricas o la extensión de los plazos para la exclusividad de las patentes, son las que más preocupan.

No obstante, el tratado aún debe ser ratificado por los respectivos congresos de los países suscriptores, por lo que existe expectativa sobre lo que el Parlamento nacional decida al respecto.

Correcciones en el Congreso

En opinión del exministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, el Congreso debería aprobar el tratado en su conjunto, pero hacer correcciones "en lo que se refiere a salud pública".

En el programa Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, explicó que el acuerdo tiene varios beneficios a nivel comercial, pero en el tema de las medicinas hay aspectos que favorecerían más a los grandes laboratorios que al público consumidor.

El plazo de las patentes

Detalló que pese a que ratifica los 20 años de vigencia de las patentes antes de que se puedan fabricar genéricos, en la práctica este plazo se extendería.

Esto, por la inclusión de un apartado que otorga 8 años de vigencia a la protección de los datos de prueba, es decir la información básica para la elaboración de los productos médicos.

Otro punto que debe ser observado -continúa Ugarte- es el que establece que las discrepancias entre las empresas y los países firmantes sean resueltas por instancias supranacionales. Opinó, que estas deben ser resueltas en el marco jurídico local, porque las compañías podrían jugar con ventaja en jurados internacionales.  

El precedente del TLC con Estados Unidos.

Con todo lo anterior, el exministro, sostuvo que los países pueden observar algunos puntos de los tratados firmados y que eso no los desvincula de los acuerdos.

"No es cierto", dijo sobre la supuesta exigencia de que el Congreso apruebe el TPP al cien por ciento.

Recordó que el Congreso de Estados Unidos modificó varias partes del Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó con el Perú, y no por eso perdió validez.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA