Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Un estrategia de salud sexual que respete los derechos humanos

Toda estrategia de salud sexual y reproductiva, debe basarse en la educación, la libertad y el respeto a los derechos humanos, dijo presidente del Consejo de Salud de Naciones Sudamericanas (Unasur).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Toda estrategia de salud sexual y reproductiva, debe tener como base la educación, la libertad y el respeto a los derechos humanos, y jamás incurrir en imposiciones como las esterilizaciones forzadas ocurridas en el fujimorismo, sostuvo Jorge Venegas presidente del Consejo de Salud de Naciones Sudamericanas (Unasur).

El también ministro de Salud de Uruguay dijo que si bien en este tema pueden intervenir consideraciones de carácter político, religioso e ideológico, lo importante es que no se debe imponer ningún criterio para que la población tome conciencia de manera informada sobre cuántos hijos tener.
 
En diálogo con la agencia Andina, manifestó que cada persona debe definir su salud sexual y reproductiva en base al conocimiento y a su convicción. Corresponde al Estado brindarle la información correcta y oportuna con un servicio de salud de calidad, agregó.

Respecto al caso peruano, donde hubo casos de esterilizaciones forzadas a mujeres campesinas en la década de 1990-2000, Venegas opinó que todo acto impuesto es negativo y, más aún, si forma parte de una política gubernamental tan importante como la salud pública.

Peor, aún, dijo si los perjudicados son los estratos sociales más pobres. Consideró que el control de la natalidad es una decisión que corresponde unicamente a cada pareja y que al Estado le toca la tarea de educación, el acceso a la información y el respeto a los derechos humanos de las personas.

El representante de Unasur en materia de salud visitó Lima, donde sostuvo reuniones de trabajo con el ministro de salud Alberto Tejada; la secretaria ejecutiva del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU), Caroline Chang; y el secretario general de la Comunidad Andina, Adalid Contreras.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA