Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Un ojo biónico permite a un invidente ver luz después de 30 años

La esperanza es que los pacientes aprendan a interpretar esas pautas visuales y convertirlas en imágenes con significado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un invidente británico puede percibir la luz después de 30 años de total oscuridad gracias a un ojo biónico que le ha sido implantado en un hospital británico, informó hoy la cadena pública BBC.

El ciego de 73 años, identificado simplemente como Ron, se sometió al procedimiento quirúrgico experimental hace siete meses, en el prestigioso hospital londinense de Moorfields, especializado en enfermedades oculares.

El ojo biónico, llamado Argus II y producido por la empresa estadounidense Second Sight, permite a Ron, afectado de retinitis pigmentosa, percibir el contraste entre colores fuertes y claros y distinguir, por ejemplo, líneas blancas en la calzada o calcetines de diferentes colores.

El "ojo" consiste en una cámara y procesador de vídeo inalámbricos montados en unas gafas de sol que envían imágenes a un diminuto receptor colocado en el exterior del globo ocular, que a su vez transmite la información, mediante un pequeño cable, a una serie de electrodos situados en la retina, la capa de células especializadas fotorreceptoras.

Cuando estos electrodos son estimulados, envían mensajes, a través del nervio óptico, al cerebro, que puede percibir pautas de luz y puntos oscuros, dependiendo de qué electrodos hayan sido estimulados.

Según la BBC, la esperanza es que los pacientes aprendan a interpretar esas pautas visuales y convertirlas en imágenes con significado.

Hasta ahora, 18 personas en el mundo llevan el implante, entre ellas tres operadas en el hospital londinense.

Según el médico que trató a Ron, Lyndon da Cruz, el experimento con el ojo biónico, que dura un total de tres años, en este paciente avanza bien, ya que el implante se mantiene estable y hay constantes percepciones visuales.

Por su parte, Second Sight asegura que este tipo de tecnología tiene mucho potencial para tratar ciertos tipos de ceguera, aunque reconoce que todavía queda mucho trabajo por hacer hasta conseguir un nivel razonable de visión.

El "ojo biónico" está diseñado principalmente para ayudar a quienes se han quedado ciegos por retinitis pigmentosa, un grupo de enfermedades de la vista que causan degeneración de la retina.

Ron, que protagoniza un documental de la BBC que se emitirá esta noche, declaró a la cadena pública británica que, después de 30 años, "ver la luz otra vez es verdaderamente maravilloso".

"Mi única ambición ahora es salir a la calle una noche bonita y clara para distinguir la luna", dijo.

 EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA