Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

¿Un tweet tiene el mismo efecto que un beso?

Según un científico estadounidense, el uso de redes sociales produce oxitocina, hormona del cariño o la felicidad en el cerebro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El neuroeconomista Paul J. Zak, profesor de la universidad de Claremont, en Estados Unidos, reveló que el uso de las redes sociales, aumenta la cantidad de la oxitocina u "hormona del amor", la misma que generamos cuando intercambiamos caricias, besos y abrazos.

El experto llegó a esa conclusión luego de realizar una serie de estudios tomando muestras de sangre a algunos sujetos antes y después de usar Facebook y Twitter.

Los resultados también revelan que los niveles de las hormonas del estrés disminuyeron tras compartir tweets o intercambiar mensajes en Facebook. Y por si fuera poco, Zak destacó que las personas con mayores niveles de la citada hormona son más generosas y propensas a hacer donaciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA