Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cómo prevenir la aparición de hongos en pies y uñas?

En temporada de mucho calor se recomienda mantener los pies limpios y secos.
En temporada de mucho calor se recomienda mantener los pies limpios y secos. | Fuente: Getty Images

Los casos de hongos en pies y uñas se triplican en verano, alerta EsSalud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los meses de verano la aparición de casos de hongos en pies y uñas se incrementa de manera alarmante, debido a un mayor contacto con el agua y frecuente sudoración por el aumento de la temperatura.

La dermatóloga de EsSalud Giuliana Nieto explicó que en la mayoría de casos el tratamiento es en base a cremas antimicóticas. Dijo que para tratar las uñas se suele recetar pastillas durante seis a diez meses; mientras que en el resto de la piel el tratamiento se prolonga dos o tres semanas.

Recomendaciones

“Se recomienda en esta temporada de mucho calor mantener los pies limpios y secos, así como tener las uñas recortadas y limpias para evitar infectarse con los hongos que suelen estar presentes en las superficies húmedas como los baños públicos, piscinas, saunas y gimnasios”, precisó la doctora Nieto.
 
En ese sentido, la dermatóloga sugirió que el uso de toallas y sandalias sea personal, además secar bien los dedos de los pies después del baño, lo mismo que las axilas y entrepiernas; zonas que son vulnerables a los hongos.
 
¿Cómo detectar si una uña fue afectada?

La onicomicosis se presenta a través de manchas amarillas o blanquecinas en las uñas.
La onicomicosis se presenta a través de manchas amarillas o blanquecinas en las uñas. | Fuente: Getty Images

La doctora Nieto indicó que la onicomicosis se presenta a través de manchas amarillas o blanquecinas en las uñas, así como engrosamiento y deformación de las mismas.

“Con el tiempo puede aparecer un pigmento verdoso, fruto de la sobre colonización bacteriana. A medida que el hongo va invadiendo la matriz ungueal, la infección se va extendiendo a capas más profundas. La base de la uña se enrojece y es dolorosa”, detalló la especialista.

Advirtió que por ser la onicomicosis altamente contagiosa, puede el hongo extenderse a las demás uñas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA