Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

5 tips para mejorar la concentración del niño en clases

La concentración es clave en la educación de los niños.
La concentración es clave en la educación de los niños. | Fuente: AFP

La concentración de un niño en edad escolar, de entre los 3 a 10 años, es clave si lo que buscamos es mejorar su rendimiento y afianzar su aprendizaje en clase.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No es fácil lograr que la atención sostenida permanezca más de 25 minutos seguidos, según dan cuenta diversos estudios; sin embargo, podemos entrenar nuestro cerebro para lograrlo (brain gym). En el caso de los niños, que tienen mucha afinidad con el juego, es aún más difícil capturar su atención, así que esto debería inculcársele como un hábito.

"La concentración es un proceso en el que hay que trabajar, es un hábito que uno tiene que aprender desde chiquito. Lo que comienza, se termina", señaló a RPP Noticias la psicopedagoga Angélica Noriega, directora del colegio Villa Per Se. Indicó que desde la casa se puede inculcar la concentración con actividades entretenidas como armar rompecabezas, rasgar un papel, pintar o jugar dominó.

Noriega destacó que en el aula, el maestro debe motivar a sus alumnos, impartiendo las materias de forma que les genere interés. La especialista precisó algunos consejos para poder mejorar la concentración en el salón de clases. Datos que te detallamos en nuestra galería de fotos.

TIEMPOS CORTOS Y ACTIVIDADES MOTIVADORAS. Los niños aprenden estando motivados, por ello las actividades divertidas y cortas ayudan a reforzar la memoria y mejorar la concentración. ´Cuando prestas atención es cuando generas interés y motivación. Si prestas atención es porque estás motivado mediante el juego´, señala la psicopedagoga Angélica Noriega.   
TIEMPOS CORTOS Y ACTIVIDADES MOTIVADORAS. Los niños aprenden estando motivados, por ello las actividades divertidas y cortas ayudan a reforzar la memoria y mejorar la concentración. ´Cuando prestas atención es cuando generas interés y motivación. Si prestas atención es porque estás motivado mediante el juego´, señala la psicopedagoga Angélica Noriega.   | Fuente: AFP
RELAJACIÓN O YOGA - APRENDEN A RESPIRAR Y A CALMARSE. La psicopedagoga Angélica Noriega recomienda ejercicios de respiración previos a la clase, después del recreo y a la hora de la salida, para que los niños se vayan calmados. ´Uno no sabe cómo llega el escolar al colegio, quizá con mal humor o fastidiado por el tráfico. Cuando se estiran y oxigenan el cuerpo, se olvidan de lo que traen de casa´, indica.
RELAJACIÓN O YOGA - APRENDEN A RESPIRAR Y A CALMARSE. La psicopedagoga Angélica Noriega recomienda ejercicios de respiración previos a la clase, después del recreo y a la hora de la salida, para que los niños se vayan calmados. ´Uno no sabe cómo llega el escolar al colegio, quizá con mal humor o fastidiado por el tráfico. Cuando se estiran y oxigenan el cuerpo, se olvidan de lo que traen de casa´, indica. | Fuente: AFP
BRAIN GYM - GIMNASIA DEL CEREBRO. La psicopedagoga Angélica Noriega señala que cuando una actividad requiere de mucha atención, no es fácil que el niño mantenga la concentración, entonces los ejercicios cerebrales les servirá para juntar energías y seguir adelante. ´Así aprenden a activarse´, anotó.
BRAIN GYM - GIMNASIA DEL CEREBRO. La psicopedagoga Angélica Noriega señala que cuando una actividad requiere de mucha atención, no es fácil que el niño mantenga la concentración, entonces los ejercicios cerebrales les servirá para juntar energías y seguir adelante. ´Así aprenden a activarse´, anotó. | Fuente: Thinkstock
EJERCICIOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA. Según la psicopedagoga Angélica Noriega, cuanto más chicos es más fácil ejercitar la memoria y la atención por medio de herramientas como mapas conceptuales o simplemente subrayar anotaciones. ´La memoria es importante como un instrumento para poder aprender y también se tiene que practicar, con motivación y juego´, afirma.
EJERCICIOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA. Según la psicopedagoga Angélica Noriega, cuanto más chicos es más fácil ejercitar la memoria y la atención por medio de herramientas como mapas conceptuales o simplemente subrayar anotaciones. ´La memoria es importante como un instrumento para poder aprender y también se tiene que practicar, con motivación y juego´, afirma. | Fuente: AFP
5. VÍNCULO CON SUS MAESTROS. Según la psicopedagoga Angélica Noriega, el maestro puede fortalecer el vínculo con sus alumnos, por ejemplo, ´provocándolos´ a través de preguntas y estimulando su creatividad. También aconseja que para lograr la concentración del menor, el docente debe hablarle mirándolo a los ojos, mostrarse como un guía e incluso hacer que lo llamen
5. VÍNCULO CON SUS MAESTROS. Según la psicopedagoga Angélica Noriega, el maestro puede fortalecer el vínculo con sus alumnos, por ejemplo, ´provocándolos´ a través de preguntas y estimulando su creatividad. También aconseja que para lograr la concentración del menor, el docente debe hablarle mirándolo a los ojos, mostrarse como un guía e incluso hacer que lo llamen | Fuente: AFP
Tags

Lo último en Vivir Bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA