Perder el trabajo o tener que notificar a alguien que está siendo cesado no son situaciones sencillas de enfrentar.
“Estás despedido” es una frase que es tan difícil de escuchar como de decir. Jenny Beingolea, coach del CIDE - PUCP, nos da recomendaciones para enfrentarnos a estas complicadas situaciones.
¿Cómo debe actuar la empresa al despedir a uno o más empleados?
La empresa debe ir con cuidado. Por ejemplo, no es recomendable optar por un despido intempestivo, pues esto genera una situación negativa tanto para quien es despedido como para los que se quedan en la empresa, quienes se quedarán con la idea que pueden ser los próximos. Si hay una reducción de personal se le debe avisar a todos los empleados, eso hace que la gente esté alerta y la gente pueda tomar sus previsiones. Pero si el foco del despido está en una o dos personas, es bueno conversar con ellos y darles un preaviso de la situación. Decirles que están en evaluación, que hay una terna de salida y están en ella, hacerles ver sus errores para que puedan mejorar, si aún hay oportunidad.
¿Qué se le debe decir a quien es retirado de la compañía?
Cuando se despide a alguien se le debe decir sus logros y las metas que cumplió o que no cumplió. Sustentar por qué te estoy despidiendo, si el despido puede ser por rendimiento decirle además cuáles son tus fortalezas y por dónde debería buscar ubicarse. Es necesario que el jefe de la facilidad al empleado para empezar de nuevo al de decirle cuáles fueron los errores cometidos o si hubo un error de parte de la empresa al elaborar el perfil del puesto para el que fue contratado. Por ejemplo, si para un puesto x necesitas un creativo y por un error en el proceso contratas a un analista, es obvio que no va a rendir lo que necesita la empresa que rinda.
¿Y cómo reaccionar ante un despido?
Quien es despedido siempre debe preguntar qué meta no logró, qué esperaban de él y no hizo, qué le hizo falta...debe tratar de sacar de su jefe toda la información posible positiva y negativa para entender cuál es su potencial. En cada momento difícil de la vida es mejor, en lugar de llorar, mirar cómo sacarle provecho. Un despido puede servir para reorganizarte, estudiar, mirar nuevas perspectivas e ir por ellas.
¿Es mejor contratar un coach para el proceso de despidos?
Es recomendable contratar un coach, pero no para despedir, es mejor contratarlos para evaluar procesos completos: un antes durante y después. Un coach puede evaluar procesos y personas antes del despido y puede ayudar a que la empresa ratifique o rectifique su decisión. Es mejor tener una guía que evalúa los procesos actuales, recomiende nuevas medidas y tenga un tiempo posterior para medir los resultados de lo implementado.
Video recomendado
Comparte esta noticia