Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SNMPE pide no extender el Reinfo
EP 1827 • 10:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 5 de mayo | "Me buscan, no porque han visto signos, sino porque comieron pan hasta saciarse. Trabajen, no por el alimento que perece, sino por el alimento que perdura para la vida eterna"
EP 960 • 12:05
El Club de la Green Card
¿Tu permiso de trabajo en EE.UU. está a punto de vencer? Descúbrelo ya
EP 187 • 01:19

¿Cuáles son las claves para tener una vida plena y encontrar la felicidad? Esto dice un estudio

Con el inicio de la Revolución Industrial se produjo un cambio en la forma en que se entendía y medía la felicidad
Con el inicio de la Revolución Industrial se produjo un cambio en la forma en que se entendía y medía la felicidad | Fuente: Freepik

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, nos habla de un estudio que busca identificar los factores comunes que contribuyen a la felicidad en el mundo actual. En una época en la que el rendimiento y la productividad rigen muchos aspectos de la vida, ¿qué elementos siguen siendo esenciales para alcanzar una vida plena?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:58

Durante mucho tiempo ha existido la creencia de que, antes de la Revolución Industrial, las personas eran más felices a pesar de tener menos bienes materiales. Esta percepción se basa en que, en aquel entonces, la felicidad dependía de tres aspectos esenciales: la relación de cada individuo consigo mismo, la conexión con su trabajo y su vínculo con el medio ambiente. Estos elementos eran suficientes para brindar una sensación de plenitud y bienestar.

Sin embargo, con el inicio de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, se produjo un cambio drástico en la forma en que se entendía y medía la felicidad humana. Comenzaron a introducirse nuevas métricas, como el rendimiento por hora de trabajo, el crecimiento económico de una sociedad y la expectativa de vida. Estos indicadores transformaron la percepción del trabajo, del envejecimiento y del entorno.

Estas nuevas formas de medición trajeron consigo una serie de consecuencias sociales y emocionales. Según diversos autores, el énfasis en la productividad y el rendimiento generó altos niveles de estrés y zozobra en la población. Las personas comenzaron a sentirse profundamente insatisfechas con la forma en que envejecían, desarrollando un fuerte conflicto interno al no poder aceptar con naturalidad el paso del tiempo. Al mismo tiempo, el entorno laboral se volvió una fuente de frustración, ya que muchas empresas tenían expectativas sobre el cumplimiento de métricas y el mantenimiento de niveles altos de productividad.

Te recomendamos

00:00 · 02:22

Con base en esto, un grupo de investigadores ha puesto en marcha un proyecto de cinco años, entre 2022 y 2027, cuyo objetivo es identificar los factores comunes que contribuyen a la felicidad actual. El estudio, de carácter global, incluye encuestas a 200 000 personas de 22 países. Con este enfoque, se busca una visión amplia y representativa del bienestar humano en el mundo contemporáneo.

Los hallazgos preliminares de esta investigación revelan datos interesantes. Por ejemplo, tener un compañero o compañera de vida -ya sea en el matrimonio o no- se relaciona directamente con niveles más altos de paz y felicidad. También se ha observado que las personas con creencias religiosas tienden a experimentar una mayor tranquilidad interior. Además, aquellas que ayudan activamente a los demás en su comunidad reportan una felicidad más profunda y sostenida.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigación analizó seis dimensiones fundamentales del bienestar humano: felicidad, salud física y mental; sentido y propósito; carácter y virtud; relaciones sociales cercanas y seguridad financiera y estabilidad material.

Con el inicio de la Revolución Industrial se produjo un cambio en la forma en que se entendía y medía la felicidad | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y cómo se usan en tecnologías clave como teléfonos, autos eléctricos, equipos médicos y misiles.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA