En el Día del Libro, especialistas opinan que los audiolibros son una opción excelente para que niños y niñas se acerquen a las ficciones. Un formato que se encuentra en crecimiento, pero al que le falta visibilidad.
Desde hace 5 años existe un crecimiento importante en el consumo de los audiolibros, dada su capacidad de ser escuchados mientras se realizan otras actividades cotidianas. Sin embargo, algunos especialistas en educación han encontrado en este nuevo formato un apoyo que pueda ser utilizado como un soporte importante para fines educativos.
Para Lady Justo, especialista en lectura y escritura y coordinadora de inicial de Innova Schools, la clave de los audiolibros está en la importancia de la narración oral para aprender y motivar la lectura más allá de la infancia. “Se trata de la posibilidad de escuchar a un narrador más experimentado, que nos permita aprender cómo se lee un texto que podríamos considerar muy avanzado para nosotros”, destaca.
Justo indica que la lectura en voz alta ayuda a mejorar la expresión oral, el desarrollo de la creatividad, la exposición a nuevas palabras y representa un estímulo doble de aprendizaje: “Pedirle a un estudiante que escuche un audiolibro, que conozca la historia y los personajes puedes ser un gancho, incluso para que continúen leyendo un libro físico”.
En esa misma línea, Patricia Arévalo directora del Fondo Editorial de la PUCP, resalta que escuchar un audiolibro es muy estimulante para la mente y obliga a prestar más atención, pues el punto de concentración es mayor que el de la lectura visual. En su experiencia como consumidora de audiolibros ha logrado identificar cómo ella misma ha logrado leer libros de literatura extranjera que en otro formato probablemente no lo hubiese hecho.
Los audiolibros en el Perú
De acuerdo con Juan Pablo Robles, académico y especialista en tecnología en el Perú, los audiolibros son mejor adaptados y consumidos por los niños, quienes encuentran un mayor valor en escuchar narraciones; además, rompe la barrera de la educación tradicional y en muchos casos hasta memorística.
“Los audiolibros no son una novedad de la posmodernidad. Yo que soy de 1984 llevaba mis cassettes rojos al nido con la historia de Star Wars. La diferencia está en que la tecnología nos ha acercado a estas herramientas que ahora están abriendo mercado sin distinción de edad”, añade.
Por su parte, Jerónimo Pimentel, director general de la casa editorial Penguin Random House Perú, señala que las casas editoriales han comenzado a desarrollar diferentes libros peruanos en formato de audiolibro; sin embargo, el reto hoy en día está en darle mayor visibilidad.
“Desde hace 5 años producimos unos 10 a 20 libros peruanos en nuevos formatos, ya sean ebooks o audiolibros. Para las casas editoriales en países como Perú el reto es difundir este formato de manera suficiente como para construir un mercado que todavía hoy no existe”, recalca.
Los audiolibros son un nuevo mundo por incursionar, a través de diferentes plataformas por suscripción, que pueden ser encontradas en Google y convertirse así en una nueva y nutritiva forma de leer.
NUESTROS PODCASTS
¿Qué experiencias cuentan los pacientes que regresan de una experiencia cercana a la muerte?
La noción de experiencias cercanas a la muerte ha fascinado a la gente durante mucho tiempo. La idea es que algunas personas informan experiencias profundas después de despertarse de un paro cardíaco: su corazón se detuvo, recibieron RCP, finalmente se recuperaron y vivieron para contarlo.
Comparte esta noticia
Siguenos en