Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Vencer el estrés post traumático favorece la lucha contra el cáncer

Pacientes con cáncer no solo luchan contra la enfermedad sino también frente al estrés post traumático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Recibir el diagnóstico de cáncer es uno de los momentos más difíciles en la vida de los pacientes que luchan con esta enfermedad. Una situación que los predispone a manifestar cuadros de estrés post traumático frente a un futuro incierto. Elmer Huerta, asesor médico de RPP Noticias, explica que al igual que un golpe físico, esta condición deja secuelas que tardan en ser superados.

00:00 · 0

“El estrés significa toda esa intranquilidad, ansiedad, desasosiego, preocupación interna, ese es el estrés que tenemos. Post significa después del trauma. Pero, a diferencia del trauma físico que ocurre en el organismo, este trauma es un golpe psicológico: cuando le dicen al paciente, “señor, señora, usted tiene cáncer”, en ese momento ocurre un momento psicológico muy fuerte y el paciente sufre el estrés post traumático”, explica.

De acuerdo con una investigación, esta condición se puede manifestar, incluso, años después.

“Seis meses después del diagnóstico, el 25% de los pacientes tenían todavía un marcado estrés post traumático e incluso documentaron que 5 años después del diagnóstico de cáncer, un grupo importante de pacientes- que llegaba casi al 5%- tenían todavía estrés post traumático”, comenta.

Un cuadro severo de estrés post traumático pone en peligro la lucha contra el cáncer.

00:00 · 0

“El estrés post traumático cuando está presente, cambia completamente el panorama psicológico del paciente, muchas veces se niega a seguir un tratamiento, otras veces no cumple, otras no se alimenta adecuadamente, es decir, piensa que se le ha venido todo encima y que no hay esperanza”, afirma Huerta.

La presencia de un psico-oncólogo dentro del equipo tratante del paciente resulta importante.

00:00 · 0

“Lo que los investigadores dicen y nos gustaría ver eso también en el Perú es que se hagan estudios en todo el mundo porque la parte cultural es diferente. Los norteamericanos tienen más índices de estrés post traumático. Entonces, ¿cómo reaccionarán los pacientes peruanos frente a un diagnóstico de cáncer? ¿Cuál es la prevalencia del estrés post traumático? ¿Cómo afecta esto a los futuros tratamientos?, son cosas que se deben evaluar”, afirma.

Velar por la salud mental de los pacientes es clave para un buen tratamiento que luche contra esta enfermedad.

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA