Hoy se publicó la ley que permite al trabajador retirar el 25% de su AFP. Además, si se acogió al retiró de S/2 mil de su fondo también podrá beneficiarse con esta nueva norma.
Hoy se publicó la ley que el Congreso aprobó y que permite a los trabajadores retirar el 25% de su fondo de AFP. Una interrogante, en estos momento, es qué sucederá con mi dinero si realizo el desembolso, ¿esto afectará mi pensión de jubilación?
Jorge Carrillo Acosta, experto financiero de Pacífico Business School, explicó los diferentes escenarios que puede existir.
Por ejemplo, si en estos momentos, un trabajador retira S/10 mil de su fondo, recibirá una menor pensión de jubilación a partir de los 65 años, dependiendo de cuántos años me falten para jubilarme.
Así, asumiendo una rentabilidad promedio de 10% anual (rentabilidad histórica de las AFP en sus casi 27 años, incluyendo el efecto del COVID-19) y una renta vitalicia (pensión de por vida) en una aseguradora que paga una pensión mensual del 0.5% de mi fondo acumulado, estos serían los escenarios:
Si faltan 10 años para jubilarme, dejaría de recibir S/130 mensuales de pensión de por vida.
Si faltan 20 años para jubilarme, dejaría de recibir S/330 mensuales de pensión de por vida.
Si me faltan 30 años para jubilarme, dejaría de recibir S/870 mensuales de pensión de por vida.
Video recomendado
Comparte esta noticia