André Martínez, ganador de Caminos del Inca 2025, repasa su rápido ascenso en el automovilismo y pone la mira en la obtención del Campeonato Mundial de Rally WRC3.
André Martínez se proclamó ganador de Caminos del Inca 2025, la competencia de mayor tradición en el automovilismo peruano. Este piloto de 28 años no fue creciendo rodeado de los fierros, una particularidad que distingue a las diversas generaciones, a pesar de que su padre, Jorge, es un piloto de rally de larga trayectoria y que también desafió la ruta del inca en esta edición.
En su cuarta participación en Caminos del Inca, André Martínez logró su segundo podio en la general (3° en 2023) y su primer título, siendo el más constante al frente de su Rally 3, acompañado por el copiloto Matías Aranguren, y sorteando los impredecibles desafíos humanos o vehiculares que presentan cada una de las etapas.
André estaciona el Ford Fiesta y atiende a RPP después su gran semana, dando a conocer la ambición de seguir yendo a toda marcha para dar un paso adelante en los retos fuera del país, como el Campeonato Mundial de Rally.
¿Cómo describes esta semana?
Después de haber obtenido el primer lugar en Caminos del Inca, que es la competencia más reconocida en el Perú, es un honor para mí, para el equipo, para mi familia. Luego de mucho esfuerzo, mucho trabajo que venimos haciendo en los últimos años, de mejora en la técnica de manejo, en la hoja de ruta, en entrenamientos con mi copiloto, todo eso ha dado como resultado que nos llevamos el primer lugar.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Cuál fue el momento más complicado, porque en Caminos del Inca influyen también las condiciones del vehículo, además de la pericia del piloto.
Lo más complicado para nosotros fue el primer especial que sufrimos un problema de frenos, se nos calentó el líquido y tuvimos que bajar mucho el ritmo por más o menos los últimos 50 kilómetros del especial, porque los frenos nunca se llegaron a enfriar. Estuvimos con frenos largos más de la mitad de todo el tramo, eso nos complicó muchísimo, nos fuimos en tiempo bastante para atrás, hasta la quinta posición. Luego supimos reponernos, pasamos al tercer lugar, al segundo, al primer lugar, y supimos mantenernos en esa posición para llevarnos la victoria.
¿Era ya una meta para esta cuarta participación tuya ganar Caminos del Inca?
Sí, creo que había una expectativa formada, creo que ya éramos considerados dentro de los que podíamos ganar la carrera, pero había que demostrarlo, había que correr los 1 200 kilómetros de competencia. Era un poco de presión por parte del equipo, que ya venía compitiendo 15 años de la mano de mi padre y nunca se había dado un triunfo en Caminos del Inca, para mí ya era el cuarto año. Creo que la fanaticada ya nos pedía que traigamos un triunfo y así fue.
¿Cómo nace tu pasión por los fierros, es a partir de tu padre?
Soy un caso raro en el automovilismo, porque la mayoría de pilotos se forman haciendo karts o motos cuando eran niños y adolescentes. Yo nunca me interesé por un deporte de motor hasta los 24 años, antes jugaba fútbol, nada que ver con lo que era rally, pero me nació la pasión porque mi papá me invitó a un entrenamiento y desde ese día no me bajé del auto. Me concentré en entrenar, en ser mejor y ahora cuatro años después esto desembocó en ganar Caminos del Inca.
André Martínez ganó 3 especiales en Caminos del Inca 2025Fuente: ITEA
¿Y cómo te iba en el fútbol?
Fue más que todo un pasatiempo, un hobby, nunca lo tomé de manera profesional. Yo estudié mi carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima, justo después de terminar la carrera en la pandemia, en 2021, es que tuve mi primer entrenamiento. Le agarré un poco de pasión a la Fórmula 1, comencé a jugar simulador y después me dije que podemos dar el salto a la vida real. Comencé a entrenar, a competir aquí en Perú, luego dimos nuestras primeras carreras en el extranjero, en Chile, y ahora estamos corriendo en el Campeonato Mundial de Rally.
Podemos decir que vas teniendo un ascenso rápido en el automovilismo
Yo creo que sí venimos en ascenso, mejorando mucho, y eso se puede ver también en los resultados. Ya este año es el cuarto compitiendo, tenemos dos podios en el Campeonato Mundial de Rally, en Cerdeña y en Estonia. Ahora ganamos la máxima carrera en Perú.
¿Qué retos te pones en adelante luego de Caminos del Inca?
Este triunfo nos motiva para seguir empujando y seguir logrando nuevos objetivos. Yo vengo corriendo en el Campeonato Mundial de Rally desde hace un año y medio, nuestro objetivo a corto plazo es ganar nuestra primera carrera en una fecha mundialista, y en un mediano plazo nos gustaría ganar el Campeonato Mundial de Rally y traer ese triunfo para el Perú.
Mi objetivo es ganar el Campeonato Mundial en la categoría WRC3, y si es que eso se da, me gustaría subir a la siguiente categoría que es la de Rally 2.
El referente a seguir en el automovilismo siempre fue tu padre
He pasado por muchas personas que me han enseñado, muchos referentes, en primer lugar mi padre; Ricardo Dasso, también fue mi primer profesor; estuve mucho tiempo con mi copiloto Juan Pedro Cilloniz en mis inicios; ahora estoy con Matías Aranguren, que también su experiencia nos ha ayudado mucho. Tengo un coach argentino Nicolás Carlos Magno. Creo que al final es un equipo que va haciendo todo esto y que nos ayuda a progresar como lo estamos haciendo ahora.
¿Y qué opinas del formato de Caminos del Inca, consideras que debería renovarse?
Es totalmente diferente a lo que se vive en otros rallies del mundo, es un formato mucho más largo, en los campeonatos que existen en Europa o en otros países de Sudamérica los tramos miden 15, 20, 25 hasta 30 kilómetros, pero en Caminos del Inca tenemos tramos que son 120, 150 hasta 200 kilómetros, eso hace que los pilotos tengamos que correr de manera distinta, no se puede ir a fondo todo el tiempo porque se destruye el auto, tenemos que ir cuidándolo de no golpearlo, tenemos que ver que los frenos no se calienten, que la temperatura del motor no suba demasiado, preservar el combustible también para no quedarnos botados. Entran en juego muchos más factores, es más un poco como un rally maratón, como un Dakar.
¿Seguirás corriendo en Caminos del Inca?
A mí me gustan más los formatos de rally tradicionales, de rally más cortos, no tanto los tramos largos, pero yo no puedo cambiar la realidad de Caminos del Inca, su historia, incluso los tramos antes eran mucho más largos, pero lo bueno y bonito que tiene es la cantidad de gente que trae, muchísimo público en las pistas, en las redes, todos están pendientes, definitivamente es la carrera más emblemática y la más importante del Perú, entonces es por ese motivo que a mí sí me gusta correrla, y creo que lo voy a seguir haciendo en los próximos años.
¿El automovilismo es un deporte que demanda mucha inversión?
Sí, es un deporte que requiere bastante inversión definitivamente, pero también hay distintas categorías, como las de iniciación que son más económicas, tipo la 1600 o la 2000, y hay categorías más caras, como la Rally 3, N5, los Evos. Para una persona que recién quiere entrar, puede comenzar con una tracción delantera, con una tracción trasera que son más económicos, hay para todos los bolsillos.
¿Dónde vas a competir próximamente?
Este año ya acabamos con nuestras competencias internacionales, pero todavía nos quedan varias nacionales, tenemos el 14 de noviembre de Rally Móvil de Trujillo, tenemos la final del campeonato nacional en diciembre en Huancayo y tenemos la final del campeonato de Rally Móvil aquí en Lima, entonces queda bastante acción todavía y ya vamos a retomar nuevamente las carreras internacionales en febrero en el mundial de Suecia.