Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Iquitos: cuatro lugares que debes visitar

Amanecer en el Amazonas
Amanecer en el Amazonas | Fuente: Instagram @proximaparada.pe | Fotógrafo: Leslie Luna Victoria

Una lista de experiencias únicas en la naturaleza y comunidades indígenas  de las que debemos sentirnos orgullosos porque son símbolo de nuestra identidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Iquitos es conocida como la capital de la Amazonía peruana. Aquí podrás aventurarte a conocer diferentes ríos, no solo el imponente Amazonas, también, el Nanay y el Itaya. Regresé a Iquitos después de 10 años y la experiencia no pudo ser mejor. Tuve la oportunidad de sumergirme en la selva, pasando mis días frente a una vertiente del río Nanay. Aquí algunas actividades que recomiendo realizar:

1. Visita una comunidad indígena: Tuve la oportunidad de visitar una pequeña comunidad yagua a orillas del río Nanay, aprender de su modo de vida, las actividades que realizan diariamente y también de su lenguaje. 

2. Observar delfines rosados: Llegamos en bote a una boca de río, que es la unión de 2 ríos, en este caso el Amazonas y el Yanayacu donde es posible la observación de delfines rosados. Este lugar está provisto de bastante vegetación, muchos de los árboles tienes frutos que caen directamente al río y también sirven de alimento a los peces del lugar y estos, a su vez, alimentan a los delfines. Para observarlos hay que estar muy atentos ya que no es fácil y no siempre se dejan ver.

3. Contempla un atardecer en la selva: La hora dorada se da entre las 5 y 6:30 de la tarde en Iquitos. El sol cae sobre el río dejando un reflejo hermoso. Los colores de la vegetación bajo el sol van cambiando y el agua calienta. Es una hora perfecta para un chapuzón, así como para captar hermosas imágenes, por lo que tienes que ir preparado. De ser posible lleva trípode, ya que la superficie arenosa y húmeda de algunos lugares hace difícil la estabilidad para captar imágenes.

4. Visita el Centro de Rescate Amazónico: Los centros de rescate son aquellos cuyo fin no es comercial, sino la protección de las especies para su posterior reinserción en la vida natural. Estos lugares brindan un espacio a las especies rescatadas del comercio ilegal y en ellos existe una supervisión que hace posible que se pueda tener un contacto cuidadoso con algunas especies. Ese es el caso del Centro de Rescate Amazónico. Visitar el CREA hace posible que ellos puedan seguir manteniendo a las especies rescatadas que albergan. 

Información de tu Próxima Parada:

A. ¿Cómo llegar desde Lima?

Vía aérea existen varios vuelos directos desde Lima hacia Iquitos. El viaje dura alrededor de 2 horas y podrás encontrar diversas ofertas navegando en la web. Para llegar al aeropuerto les tengo un gran dato: usé el bus azul de Airport Express que me costó solo 35 soles ida y vuelta y tiene wi-fi.

 

B. ¿Dónde quedarte y dónde comer?

El lugar donde decidí quedarme es un albergue rural llamado Amazon Yanayacu Lodge, ubicado en las orillas del río Yanayacu, tributario del río Amazonas. Quise tener la experiencia de desconexión y sumergirme en la selva. Aquí solo encontrarás electricidad de las 6 p.m. a 9 p.m.  El lugar cuenta con hamacas y te provee de comida de la zona. 

Para comer, cuando regresamos a la ciudad de Iquitos, visitamos Al Frio y al Fuego, un restaurante con en el río y con  deliciosa comida de la zona al que llegas en un bote que ellos mismos te proveen. También cuenta con piscina. 

C. Tours y precios

Todos los tours que realicé los hice con Amazon Ecotours Lodge. Tomé un paquete de 3 días 2 noches. El servicio te brinda todo lo necesario para que no tengas que preocuparte por nada: diversas actividades, alimentación y guiado. Hicimos caminatas en la selva y hasta pescamos pirañas. Los guías son súper capos y nos llevaron en bote a todos lados. 

D. ¿Qué llevar?

Hay que tener mucho cuidado con los insectos en la selva. Debes llevar zapatillas, lentes de sol, sombrero, repelente para echarte cada hora (si pueden también aloe en caso de picaduras), bloqueador y cámara de fotos. Te recomiendo llevar varias prendas ligeras para cambiarte porque sudarás en exceso. Anda preparado.

 



***************

Sigue nuestras aventuras en este blog y también danos like en Instagrampróximaparada.pe y en Facebook: Proximaparada.pe

Comunicadora, viajera y apasionada de las iniciativas sociales. La vida es un viaje y en cada uno de ellos me descubro constantemente.

Tags

Lo último en Próxima parada

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA