Empieza a construir tu fondo de pensiones apenas te inicies en el mundo laboral. Solo así podrás asegurarte de que en tu jubilación tus necesidades o las de tu familia puedan ser satisfechas.
Si eres un trabajador independiente también puedes aportar a un fondo de jubilación, ya sea al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Pensiones (SPP), para asegurarte de que en tu retiro cobres una buena pensión. Lo más recomendable es empezar a realizar aportes lo más pronto posible ya que de este modo acumularás un mayor fondo.
Además puedes realizar aportes voluntarios que te ayudarán a alcanzar tus metas de ahorro a mediano o largo plazo a través del crecimiento de tu patrimonio personal. Asimismo, el Sistema Privado de Pensiones permite que sus afiliados inviertan su capital en fondos de ahorro sin fin previsional y retirar ese dinero de acuerdo a objetivos financieros, aunque, claro, lo más recomendable es ahorrar lo más que se pueda para el futuro.
Es importante tener en cuenta que por más que seas independiente, el momento de la jubilación llegará indefectiblemente, por lo que es buena idea conocer qué aspectos ayudarán a ir planeando el retiro.

Con información del portal de la Asociación de AFP, aquí te detallamos información vital para ir preparando el camino hacia el retiro:
- Aproximadamente el 50% de un fondo de pensiones de jubilación se logra en los primeros diez años de aportes. No esperes a que transcurra mucho tiempo para empezar a preocuparte por tu futuro.
- Ahorra de manera disciplinada un porcentaje de tus ingresos. Se aconseja un 10% del total.
- Cuando llegues a los 65 años podrás decidir si retiras hasta el 95.5% de tus fondos, o eliges recibir una pensión de forma vitalicia. Si aún no estás seguro, lo más aconsejable es que dejes tu fondo intacto hasta que sepas qué quieres hacer con él, y así evitarás riesgos.
- Obviamente, si decides retirar tu fondo para invertir en un emprendimiento debes tener claro los riesgos de esta decisión ya que el éxito de un negocio depende, en gran medida, de las condiciones económicas del momento.
- Otro aspecto a tener en cuenta es que al retirar el dinero de tu fondo, debes asegurarte si podrás generar un ingreso mensual que cubra tus necesidades futuras y las de tu familia.
-Si es que decides invertir parte de tu fondo hazlo en instituciones confiables y que están supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Investiga qué clasificación de riesgo tienen, qué tasa de interés ofrecen y durante cuánto tiempo la garantizan.
- Renta vitalicia es otra opción más que tienes para garantizar una pensión para toda la vida para ti y tu familia.

Comparte esta noticia