Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

El ají amarillo: La planta de fuego que realza los sabores imponentes de nuestro Perú

Los Súper Ajíes nativos son un alimento con un bajo aporte calórico, dado que está formado en casi 90% por agua.
Los Súper Ajíes nativos son un alimento con un bajo aporte calórico, dado que está formado en casi 90% por agua. | Fuente: Shutterstock

El ají es uno de los insumos más valorados desde las culturas prehispánicas por su exquisito sabor y nuestro país posee la mayor diversidad de este producto.

El ají es uno de los ingredientes esenciales en la cocina peruana y cuenta con una gran variedad, entre los cuales destacan el rocoto, el charapita, el ají panca, limo, cerezo, pipí de mono, el ají amarillo y mochero. Sin embargo, el que se comercializa a lo largo de todo el Perú es el ají amarillo.

Este insumo que es parte de la identidad de nuestra gastronomía también es conocido como ají escabeche o verde. Y si bien es cierto, preguntamos por él como verde o amarillo, su color es el anaranjado cuando está listo para reforzar nuestros deliciosos potajes.

El ají amarillo es usado sobre todo para sazonar, después de extraerle las pepas y lo conocido como “venas”, para evitar un intenso sabor picante. Esto se debe a que muchas variedades de ajíes y pimientos contienen capsaicina, nombre derivado del género capsicum, la cual es la sustancia que le da ese sabor y picor características.

Este alimento ya dominaba la cocina peruana desde la época incaica, siendo parte de guisos hoy conocidos como ajiacos y además, es uno de los frutos más representados en la cerámica de culturas como la Nazca y Paracas. ¿Conoces en qué platos originarios de nuestro país usamos este insumo? Te contamos más en Perú Mucho Gusto, un viaje culinario por la historia, la cultura y los sabores de nuestro país.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola