Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

El ají amarillo: La planta de fuego que realza los sabores imponentes de nuestro Perú

Los Súper Ajíes nativos son un alimento con un bajo aporte calórico, dado que está formado en casi 90% por agua.
Los Súper Ajíes nativos son un alimento con un bajo aporte calórico, dado que está formado en casi 90% por agua. | Fuente: Shutterstock

El ají es uno de los insumos más valorados desde las culturas prehispánicas por su exquisito sabor y nuestro país posee la mayor diversidad de este producto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ají es uno de los ingredientes esenciales en la cocina peruana y cuenta con una gran variedad, entre los cuales destacan el rocoto, el charapita, el ají panca, limo, cerezo, pipí de mono, el ají amarillo y mochero. Sin embargo, el que se comercializa a lo largo de todo el Perú es el ají amarillo.

Este insumo que es parte de la identidad de nuestra gastronomía también es conocido como ají escabeche o verde. Y si bien es cierto, preguntamos por él como verde o amarillo, su color es el anaranjado cuando está listo para reforzar nuestros deliciosos potajes.

El ají amarillo es usado sobre todo para sazonar, después de extraerle las pepas y lo conocido como “venas”, para evitar un intenso sabor picante. Esto se debe a que muchas variedades de ajíes y pimientos contienen capsaicina, nombre derivado del género capsicum, la cual es la sustancia que le da ese sabor y picor características.

Este alimento ya dominaba la cocina peruana desde la época incaica, siendo parte de guisos hoy conocidos como ajiacos y además, es uno de los frutos más representados en la cerámica de culturas como la Nazca y Paracas. ¿Conoces en qué platos originarios de nuestro país usamos este insumo? Te contamos más en Perú Mucho Gusto, un viaje culinario por la historia, la cultura y los sabores de nuestro país.

Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola