Buscar

El limón: Nuestro norte para el resto de las cocinas del mundo

Nuestra gastronomía no sería la misma sin el limón peruano, el cual evolucionó hasta la variedad que conocemos por su color verde y alta acidez.
Nuestra gastronomía no sería la misma sin el limón peruano, el cual evolucionó hasta la variedad que conocemos por su color verde y alta acidez. | Fuente: Shutterstock

El limón es uno de los principales ingredientes de la gastronomía peruana y más del 50% de la producción nacional proviene de Piura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El norte de nuestro país es conocido por sus playas y una gastronomía basada en lo que nos brinda el ecosistema costero. El mar provee pescados y mariscos frescos, y los campos brindan mangos jugosos, limones sutiles, ajíes limos, yucas y plátanos bellacos. Es así como nace una mezcla de cocina de mar y campo que deriva en recetas inolvidables.

Un ingrediente que se ha convertido en parte de nuestra identidad nacional es el limón. Este noble cultivo se siembra y cosecha durante todo el año, pero entre los meses de enero y junio se concentra el 60% de la producción nacional.

Este fruto de característico sabor ácido tiene un alto contenido en vitamina C y ha sido usado tradicionalmente para la cocción de productos marinos en potajes como el ceviche y el tiradito, además de ser protagonista en bebidas como nuestra tradicional chicha morada.

Aunque el limón tiene origen oriental, se dice que el mejor del mundo se cosecha en tierras peruanas. ¿Sabes de qué otras formas podemos consumir el limón peruano? Si quieres conocer más maravillas sobre este insumo, te contamos más en “Perú Mucho Gusto”, un viaje culinario por la historia, la cultura y los sabores de nuestro país.

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola