Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La importancia de la enseñanza financiera en niños

Más que consejos, tu hijo debe ver en ti comportamientos financieros saludables.
Más que consejos, tu hijo debe ver en ti comportamientos financieros saludables. | Fuente: www.shutterstock.com

Incentivar en los hijos un comportamiento responsable sobre sus finanzas le dará mayores herramientas para tener un futuro económico seguro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La mayoría de padres considera que la educación consiste en que los niños desarrollen conocimientos teóricos que los ayuden a encontrar su vocación y, de este modo, definan la profesión a la que se dedicarán por el resto de la vida. Pero no se toma en cuenta la importancia de que los menores tengan mentalidad emprendedora, sean ahorradores y busquen ser económicamente independientes. Estas son habilidades que pueden llevar su futuro económico y profesional a otro nivel.

Con información del portal ‘Finanzas para todos’, aquí te enumeramos algunos pasos a seguir en educación financiera para tus hijos:

1) Da el ejemplo. Más que consejos, tu hijo debe ver en ti comportamientos financieros saludables. Cuando tengas tiempo llévalo a la entidad financiera donde ahorras y que él te vea haciendo depósitos a tu cuenta. Aprovecha ese tiempo para hablarle sobre tus metas de ahorros.

2) Habla sobre el dinero. Cuéntale a tu hijo cómo ganas tu dinero para que así aprenda el valor que este tiene. También debes indicarle que ese dinero es importante porque paga la casa, la comida, el colegio, la ropa y los servicios públicos que nos permiten vivir con comodidad, como la luz, agua y telefonía.

Cuéntale a tu hijo cómo ganas tu dinero para que así aprenda el valor que este tiene.
Cuéntale a tu hijo cómo ganas tu dinero para que así aprenda el valor que este tiene. | Fuente: www.shutterstock.com

3) El valor del pago. Si destinas un pago semanal a tu hijo ya sea porque colabora con algo puntual en casa o para que pueda darse un pequeño gusto en el colegio, debes explicarle cómo gestionar bien sus ingresos y gastos. Si en algún momento se gasta la propina antes de tiempo, no le des más para que aprenda a cuidar su dinero para que llegue hasta el fin de semana. Será la mejor lección que puedas regalarle.

4) Fomenta el ahorro. Puedes empezar con una alcancía cuando es pequeño. Luego, cuando tenga más entendimiento sobre el dinero, acompañarlo a abrir su primera cuenta bancaria. Es la mejor forma de qué el mismo se ponga metas de ahorro personal.

5) El consumidor inteligente. Enséñales a que vean la publicidad, en especial la que está dirigida a los niños, de forma crítica.

Si destinas un pago semanal a tu hijo ya sea porque colabora con algo puntual en casa o para que pueda darse un pequeño gusto en el colegio, debes explicarle cómo gestionar bien sus ingresos y gastos.
Si destinas un pago semanal a tu hijo ya sea porque colabora con algo puntual en casa o para que pueda darse un pequeño gusto en el colegio, debes explicarle cómo gestionar bien sus ingresos y gastos. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola