Los servicios de almacenamiento en la nube hacen posible almacenar y compartir grandes archivos en Internet según demanda y a precios módicos. Conoce sus principales ventajas.
El almacenamiento de información en la nube es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema de cómputo se almacenan, administran, y respaldan de forma remota por un proveedor.
Las dos grandes ventajas de usar la nube tienen que ver con lo que se denomina elasticidad en el espacio que puedes usar, es decir, que puede crecer según nuestras necesidades de almacenamiento. El otro aspecto es que se trata de un servicio por demanda, por lo que hay diversos paquetes de almacenamiento que dependen de la cantidad y tamaño de archivos, contratando solamente el servicio que será realmente utilizado.
Cuando una empresa, organización o una persona toma la decisión de subir su información a la nube esto debe ser visto como una oportunidad de acceder a tecnologías nuevas y económicas y que, según la web Aprender Compartiendo, tienen diversos beneficios:
- Información compartida: Se facilita el intercambio de información y actualizaciones de archivos entre los usuarios en tiempo real, aunque estén físicamente en diferentes ubicaciones.
- Protección de datos: Es posible configurar qué usuario va a poder tener acceso, alterar y editar determinado documento. También se pueden proteger los datos confidenciales con control de los usuarios.

- Disminución de costos de almacenamiento: Los costos de utilización disminuyen si hacemos una combinación entre nubes públicas, como la que proporcionan hoy en día las cuentas de correo electrónico, y las nubes privadas. Por ejemplo, en la nube pública almacenaremos los archivos que requiere el personal de una empresa para hacer su trabajo, mientras que en la privada, estará la información confidencial.
- Respaldo de archivos: Se tiene la posibilidad de tener un respaldo o copia de todos nuestros archivos en un lugar seguro.
- Trabajo a distancia: Se permite que los miembros de una empresa trabajen a distancia, sin la necesidad de estar presente en un mismo espacio físico, lo que promueve el teletrabajo y el equilibrio vida-trabajo que hoy en día buscan los colaboradores.
- Menor inversión en equipamiento informático: Al tener todo o gran parte de nuestra información en la nube, especialmente lo que mayor capacidad usa, como fotos y videos, no se necesita comprar dispositivos para aumentar nuestra capacidad de almacenamiento.

Comparte esta noticia