Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP197 | INFORMES | Cambio de camiseta: casi la mitad de autoridades regionales ya no milita en el partido con el que ganaron
EP 197 • 05:28
Entrevistas ADN
La Costa Verde y todo Lima no están preparados para un terremoto, señala ingeniero
EP 1848 • 12:34
Reflexiones del evangelio
Lunes 23 de junio | "No juzguen y no los juzgarán; porque los van a juzgar como juzguen ustedes"
EP 1009 • 12:22

Pasos para acabar con un mal hábito

Los hábitos son aquellas conductas que tenemos interiorizadas y que repetimos de modo sistemático, a veces, no somos conscientes de ellas.
Los hábitos son aquellas conductas que tenemos interiorizadas y que repetimos de modo sistemático, a veces, no somos conscientes de ellas. | Fuente: www.shutterstock.com

Si dejamos que un mal hábito o varios de ellos tomen el control de nuestras vidas afectaremos nuestra imagen personal y desarrollo profesional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los hábitos son aquellas conductas que tenemos interiorizadas y que repetimos de modo sistemático. A veces, ni somos conscientes de ellas, pero los malos hábitos, en particular, nos perjudican y pueden convertirse en verdaderos vicios si no tomamos el control de la situación.

La procrastinación, la impuntualidad, la evasión a la toma de decisiones, la mentira, hablar sin pensar o la falta de modales figuran entre los hábitos que afectan nuestro desempeño profesional y podrían costarnos el trabajo. ¿Cómo romper con estas prácticas? El portal Universia nos recomienda cinco pasos a seguir.

1. Aceptarlo. Antes que nada, deberás identificar qué es lo que te hace mal y entender cómo te perjudica. Por ejemplo, si eres adicto al cigarrillo y no puedes dejar de fumar es importante que te informes sobre los efectos nocivos a la salud de este hábito.

2. ¿Cómo te afecta? Todo mal hábito te generará daños personales, físicos, emocionales o psicológicos. Frente a estas situaciones es buena idea imaginar cómo sería tu vida si solo tuvieras costumbres saludables. Piensa en esa conducta que no te gusta y reflexiona en cómo afecta a tu salud. Tal vez te limite a hacer ciertas cosas o ver a algunas personas.

Los malos hábitos nos perjudican y pueden convertirse en verdaderos vicios si no tomamos el control de la situación.
Los malos hábitos nos perjudican y pueden convertirse en verdaderos vicios si no tomamos el control de la situación. | Fuente: www.shutterstock.com

3. Busca un sustituto. Si haces algo en particular porque libera estrés o te hace sentir más cómodo, es buena idea que incorpores otra práctica que te permita sentirte igual de bien pero sin hacerte daño.

4. Evita a las personas o situaciones que puedan motivarlo. Es difícil si se trata de familiares, tus mejores amigos o compañeros de trabajo, pero si estás intentando mejorar, ellos entenderán. De la misma manera deberás evitar ciertos lugares que identifiques que te conducen o fomentan el hábito que quieres eliminar.

5. Prémiate. No olvides de felicitarte por lo que has logrado -así sea pequeño- pues te motivará a seguir el camino que has tomado. Mereces reconocer tu esfuerzo.

 

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola