Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Seguridad eléctrica en el trabajo: ¿cómo proteger a los colaboradores y evitar riesgos?

La seguridad eléctrica es esencial tanto en el trabajo como en el hogar.
La seguridad eléctrica es esencial tanto en el trabajo como en el hogar. | Fuente: Copyright (c) 2017 Sorn340 Studio Images/Shutterstock. No use without permission.

Los accidentes eléctricos en el trabajo suelen ocurrir por la falta de capacitación y el desconocimiento de las medidas de prevención que deben seguir los colaboradores. Conoce los consejos que debes seguir para cuidar tu salud y la de tus compañeros.

La energía eléctrica es indispensable en nuestras vidas, tanto en el entorno laboral como en nuestros hogares. Sin embargo, el mal manejo o la falta de conocimiento sobre los peligros y los riesgos asociados con su utilización, puede generar accidentes graves o mortales.

En el trabajo, la seguridad eléctrica es responsabilidad de todos. Los empleadores son responsables de implementar estrategias que garanticen un entorno laboral seguro y los colaboradores están en la obligación de acatarlos para no poner en riesgo sus vidas.

Por eso, Electro Sur Este comparte los peligros eléctricos que existen en el entorno laboral y qué medidas deben tomar las empresas para evitarlos.

Peligros eléctricos en el entorno laboral

Los trabajadores pueden enfrentarse a diversos peligros eléctricos en sus centros de trabajo. Algunos de los riesgos más comunes incluyen:

Descargas eléctricas: el contacto directo con cables eléctricos o equipos en funcionamiento puede dar lugar a descargas eléctricas que pueden causar desde quemaduras hasta paros cardíacos.

Sobrecarga y cortocircuito: una carga eléctrica excesiva o un cortocircuito pueden generar incendios y daños en los equipos. Por ello, se debe evitar el uso de enchufes y extensiones sobrecargados; además de asegurar que los circuitos eléctricos estén correctamente dimensionados.

Fallas en el aislamiento eléctrico: si el aislamiento de los cables eléctricos no está en condiciones adecuadas, existe el riesgo de fugas de corriente y descargas eléctricas.

Falta de puesta a tierra: no contar con una correcta conexión a tierra puede aumentar el riesgo de descargas eléctricas.

Uso inadecuado de equipos: la manipulación incorrecta de equipos eléctricos como enchufes, interruptores o herramientas, puede conducir a accidentes eléctricos.

Acciones para prevenir riesgos eléctricos en el lugar de trabajo

Los empleadores desempeñan un papel fundamental en la protección de los trabajadores frente a los peligros eléctricos. Entre las acciones que se deben tomar para evitar riesgos, Electro Sur Este recomienda las siguientes:

Capacitación y conocimiento: las empresas deben proporcionar a trabajadores una formación adecuada sobre los peligros eléctricos y las medidas de seguridad correspondientes. De esta manera, fomentarán una cultura de conciencia y responsabilidad sobre el manejo de la electricidad.

Programa de seguridad eléctrica: las organizaciones están en la obligación de establecer un programa integral de seguridad eléctrica en el trabajo con políticas claras y procedimientos de respuesta a emergencias.

Uso de equipos de protección personal (EPP): conformados por guantes protectores, gafas y calzado dieléctrico, garantizan que los trabajadores puedan realizar sus actividades en áreas con riesgo eléctrico.

Inspección de equipos: realizar un mantenimiento regular de los equipos eléctricos ayuda a identificar posibles fallas o problemas antes de que se conviertan en riesgos para los trabajadores.

Señalización y etiquetado: hacerlo con los equipos eléctricos es esencial para advertir a los trabajadores sobre los peligros y brindar instrucciones claras sobre su uso seguro.

Otras medidas de seguridad eléctrica en el lugar de trabajo

Además de las acciones mencionadas anteriormente, es importante tener en cuenta otras medidas de seguridad eléctrica, como:

Desconexión segura: antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento o reparación en equipos eléctricos, es clave desconectarlos de la fuente de alimentación y asegurarse de que no haya energía residual.

Uso de dispositivos de protección: emplear dispositivos de protección como interruptores automáticos de circuito (disyuntores) e interruptores de falla de tierra (GFCI), ayuda a prevenir descargas eléctricas y cortocircuitos.

Control de acceso: restringir el acceso a áreas donde haya equipos eléctricos peligrosos permite reducir y mitigar los accidentes causados ​​por personal no autorizado o no capacitado.

No manipular medidores de energía: solo personal autorizado debe manipular medidores eléctricos o realizar conexiones directas al sistema eléctrico. Cualquier manipulación indebida puede ser peligrosa y está sujeta a sanciones legales.

La seguridad eléctrica es esencial tanto en el trabajo como en el hogar. Con el conocimiento adecuado y la adopción de medidas de seguridad, podemos prevenir riesgos y peligros asociados con la electricidad.

Recuerda mantener las distancias mínimas de seguridad, no manipular los medidores de energía y evitar el contacto con el tendido eléctrico. Al hacerlo, estaremos protegiendo tu integridad física y promoviendo entornos más seguros para todos.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola