Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Muestra precolombina en China, Museo Nacional vacío en Pachacamac
EP 441 • 02:18
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31

Universidad Andina del Cusco logra importante proyecto de desarrollo sostenible en el Parque Nacional del Manu

Los centros de interpretación brindan orientación y ayudan a sensibilizar a los visitantes para promover la conservación de los recursos naturales.
Los centros de interpretación brindan orientación y ayudan a sensibilizar a los visitantes para promover la conservación de los recursos naturales. | Fuente: Universidad Andina del Cusco

El Centro de Interpretación Ambiental de Limonal, realizado por la Universidad Andina del Cusco, es uno de los proyectos sostenibles más importantes por contribuir a la conservación de nuestros recursos naturales y favorecer a las comunidades indígenas de la zona.

El desarrollo sostenible es el mejor camino para mejorar la vida de la ciudadanía porque promueve el crecimiento, sin comprometer nuestros recursos naturales. Por ello, desde el año 2018, el Programa de Investigación Científica para el Desarrollo Sostenible del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Andina del Cusco, viene llevando a cabo una serie de eventos académicos y de investigación, además de buscar alianzas con organismos no gubernamentales y del Estado para desarrollar diferentes localidades a nivel regional y nacional.

Es así que, durante un año y en alianza con la Sociedad Zoológica de Fráncfort, se desarrolló el “Centro de interpretación ambiental de Limonal - Parque Nacional del Manu, uno de los proyectos ambientalistas más importantes.

El objetivo fue elaborar una alternativa integral de rehabilitación y acondicionamiento del actual puesto de vigilancia de Limonal, para su funcionamiento como un Centro de Interpretación Ambiental. Gracias a esto, las poblaciones indígenas Yora, Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri y Yine, han sido favorecidas.

Proyecto “CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL DE LIMONAL - CIAL, PARQUE NACIONAL DEL MANU”
Proyecto “CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL DE LIMONAL - CIAL, PARQUE NACIONAL DEL MANU” | Fuente: Universidad Andina del Cusco

¿Cómo se llevó a cabo el proyecto?

El trabajo para lograr el importante proyecto de desarrollo sostenible en el Parque Nacional del Manu se realizó en tres áreas:

1. Infraestructura

En esta etapa se llevó a cabo el diagnóstico arquitectónico y de infraestructura de la edificación principal. A partir de esta, se realizó el estudio para su adecuación como centro de interpretación ambiental, tomando como lineamientos la aplicación de fundamentos de eco eficiencia, uso de materiales locales y recuperación de tecnología constructiva amazónica ancestral.

2. Educación

Se planteó un ruta educativa - metodológica que consideró la conservación de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas, utilizando recursos pedagógicos propios de la zona y considerando las visitas como oportunidad única para la educación ambiental de los visitantes, principalmente turistas.

3. Investigación formativa

En el desarrollo del proyecto también se incorporaron alumnos de la Escuela Profesional de Arquitectura, que, dentro del enfoque de Investigación Formativa, participaron en la formulación de alternativas arquitectónicas para el centro. Para esto, viajaron al área de estudio y producto de esta actividad, desarrollaron un total de 16 maquetas que sirvieron de insumo para definir la propuesta final del estudio.

Durante el desarrollo del proyecto se realizaron un total de dieciséis maquetas que sirvieron de insumo para el modelo final.
Durante el desarrollo del proyecto se realizaron un total de dieciséis maquetas que sirvieron de insumo para el modelo final. | Fuente: Universidad Andina del Cusco

De esta manera, la Universidad Andina del Cusco contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030 a nivel local y regional, como producto de la implementación de la política universitaria de Responsabilidad Social Universitaria.

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola