Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Universidad Señor de Sipán: Conoce la casa de estudios reconocida como una de las universidades con mayor producción científica en la base de datos Scopus

La USS promueve la producción científica en su comunidad educativa.
La USS promueve la producción científica en su comunidad educativa. | Fuente: USS

Con el objetivo de promover la investigación en el país, la USS sigue impulsando a sus estudiantes y docentes para lograr la excelencia académica en esa materia. Conoce más detalles sobre su reconocimiento aquí.

La investigación científica se ha convertido en una herramienta indispensable para entender los problemas del mundo actual, pues es a partir de sus resultados que se pueden proponer nuevas soluciones.

No obstante, para llevar a cabo este tipo de estudios es clave contar con los recursos necesarios. Pensando en esto y con el compromiso de crear una cultura de investigación, la Universidad de Sipán (USS) impulsa y fomenta la producción científica en su cuerpo docente y estudiantil.

Debido al arduo trabajo que han venido desarrollando a lo largo de los últimos años, la casa de estudios ha logrado posicionarse como una de las universidades del norte del país que presenta mayor producción científica en la base de datos de Scopus.

¿Qué es la base de datos de Scopus?

Scopus es la base de datos más grande del mundo en donde se pueden encontrar citas, libros, actas de conferencias y resúmenes de diversas revistas científicas. Esta plataforma cuenta con herramientas inteligentes para realizar seguimientos, visualizaciones y análisis de las investigaciones.

Universidad de Sipán: Impulsando investigaciones de calidad

El Dr. Pablo Millones Gómez, vicerrector de investigación de la USS, tiene claro que el camino para aportar a la sociedad peruana desde la comunidad universitaria es mediante acciones basadas en evidencias. Por esa razón, muestra su interés por alinear sus metas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Somos conscientes de que los números no lo son todo. Por ello, buscamos asegurar que nuestras investigaciones no solo aporten al avance del conocimiento, sino también a las necesidades de la sociedad”, explicó el profesional.

Según cuenta la autoridad académica, es a través de este enfoque, que la institución ha podido dirigir sus estudios hacia temas relevantes para la ciudadanía a nivel social y ambiental.

“Creemos firmemente que la producción científica debe ser una herramienta para el progreso y la transformación positiva de nuestra sociedad, y nos enorgullece contribuir activamente a través de nuestras investigaciones”, agregó el Dr. Millones.

Resultados de un trabajo colaborativo

La producción científica de la Universidad de Sipán ha ido en aumento en los últimos años, pero esto no hubiera sido posible sin un trabajo en equipo. Por ese motivo, las autoridades de la institución reconocen la labor colaborativa del cuerpo docente y estudiantil al dedicar e invertir gran parte de su tiempo a generar conocimiento.

Otros involucrados en este gran logro para la sociedad civil son las entidades y organizaciones que colaboran positivamente con la comunidad universitaria. Son ellos quienes, en diferentes ocasiones, garantizan el acceso a los recursos para incentivar la colaboración científica.

Investigadores del futuro

En medio de un mundo tan globalizado, la USS mantiene la promesa de seguir proporcionando las herramientas necesarias para que las próximas generaciones se enfrenten a nuevos desafíos con éxito.

“Continuaremos trabajando arduamente para fortalecer nuestra producción científica y consolidar nuestro liderazgo en el ámbito académico y de la investigación. Nos comprometemos a seguir desarrollando investigaciones innovadoras y relevantes que generen un impacto positivo en nuestra comunidad y contribuyan al desarrollo sostenible del país”, sostuvo.

En la Universidad de Sipán se forman líderes profesionales con un perfil emprendedor, competitivos y comprometidos con la responsabilidad social. Conoce más sobre la propuesta educativa que ofrecen visitando su página web: https://www.uss.edu.pe/uss/Inicio.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Publirreportaje

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola