Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Cajamarca: Universitarios construyen un aula ecoamigable para ayudar a mitigar contagios por COVID-19 en las escuelas

Estudiantes construyeron un módulo con estructura abierta y ventilada.
Estudiantes construyeron un módulo con estructura abierta y ventilada. | Fuente: UPN

El proyecto llamado “Aula Abierta Ecoamigable” se encuentra ubicado en la escuela Serapis Shulluscocha, en el distrito de Llacanora (Cajamarca).

El regreso a las escuelas ha sido un paso importante para la educación de los menores tras la emergencia sanitaria y, aunque continúan las medidas de prevención frente a la Covid-19, todavía existen preocupaciones sobre cómo proteger mejor la salud de los niños y adolescentes. Pensando en esto, ocho estudiantes y un mentor de la Universidad Privada del Norte (UPN) emplearon materiales ecoamigables para construir un “aula abierta”.

“Buscando el bienestar común de las comunidades vulnerables, implementamos gratuitamente el proyecto en la escuela Serapis Shulluscocha, que no contaba con la infraestructura adecuada para volver a las aulas con seguridad”, sostuvo Jorge Camacho, docente de la Universidad Privada del Norte y asesor del proyecto.

La estructura del módulo escolar permite que las clases continúen desarrollándose mientras se ayuda a mitigar los contagios por Covid -19. Esto se debe a que “Aula Abierta Ecoamigable” tiene un diseño abierto, ventilado, con un área de 15 metros y ubicada en el patio de la institución.

“El proyecto emplea arquitectura modular [que se caracteriza por su versatilidad], ligera y adaptable a fin de hacerlo más sencillo y económico para ser replicado por la misma población en otras estancias. Además, utiliza materiales locales como el bambú y la planta carrizo logrando un sistema ecoamigable de fácil mantenimiento y permanencia a lo largo del tiempo”, agregó.

Jhonatan Díaz, Lucía Tapia, Karen Hernández, Ingri Pareja, Mélany Florián, Angie Alvarado, Leslie Castro, Catherine Távara –estudiantes de la carrera de Arquitectura y Urbanismo– y el docente Jorge Camacho, son los responsables de esta iniciativa que fue financiada por el Fondo Concursable de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2021 de UPN.

Como parte de su compromiso con Cajamarca, la UPN también implementó un módulo de lectura en la localidad de Yanamango y un ecoparadero sostenible en el distrito de Namora. “Desde la institución, reafirmamos nuestro compromiso por desarrollar propuestas innovadoras y sostenibles que impacten positivamente a la sociedad”, finalizó Jorge Camacho.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola