Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Chef peruano Guillermo Wong conquista EE. UU. y gana el Tumi USA Awards 2025

El chef peruano Guillermo Wong fue reconocido con el Tumi USA Awards 2025 por su trayectoria y propuesta gastronómica en EE.UU.
El chef peruano Guillermo Wong fue reconocido con el Tumi USA Awards 2025 por su trayectoria y propuesta gastronómica en EE.UU. | Fuente: RPP

Reconocido en la categoría de 'Arte Culinario', el chef peruano fue premiado por su propuesta de fusión peruano-china, que hoy conquista los paladares más exigentes desde Nueva Jersey hasta Los Hamptons.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La migración no solo transforma vidas, también logra que sabores, costumbres y sueños crucen fronteras. Según cifras del INEI, más de 3.5 millones de peruanos viven fuera del país, y muchos de ellos llevan su identidad presente a cada rincón del mundo.

Entre ellos está Guillermo Wong, un chef peruano que ha hecho de la gastronomía una manera de reconectar con sus raíces y compartirlas con otros. Su propuesta de fusión peruano-china no solo ha conquistado paladares en Nueva Jersey y Nueva York, sino que le acaba de valer el premio Tumi USA Awards 2025 en la categoría de ‘Arte Culinario’.


De cocinas anónimas de Nueva Jersey a Los Hamptons

Nacido en Perú, Guillermo Wong emigró a los Estados Unidos siendo joven y empezó desde abajo, trabajando en cocinas, como mesero y bartender. Gracias a su esfuerzo y talento, se formó profesionalmente y fundó su propio restaurante: Chifa Wong, en la ciudad de Elizabeth en Nueva Jersey.

Su propuesta de cocina peruano-china fue un éxito rotundo, tanto que más adelante lanzó La Mixtura de Wong, un servicio de catering en vivo que llevó sus sabores a diferentes hogares en EE.UU.

Hoy, Guillermo es chef privado en Los Hamptons, una de las zonas más exclusivas de Nueva York, donde representa a la gastronomía peruana en eventos de alto nivel y ha sido reconocido por instituciones locales y diversos festivales internacionales por su labor como embajador de nuestra cocina.


Un boom que no se detiene

El reconocimiento a Guillermo Wong llega en un momento histórico para la gastronomía peruana. Con más de 2 000 restaurantes peruanos en EE. UU. y un creciente interés por nuestra cocina, el boom se sostiene tanto en grandes escenarios como en pequeños emprendimientos.

Chefs como Pía León, elegida Mejor Chef Mujer del Mundo en 2021 y cocinera detrás de Kjolle y Central, han demostrado que el talento peruano puede conquistar la alta cocina global desde una mirada inclusiva, creativa y profundamente arraigada en los ingredientes locales.

Y Mitsuharu Tsumura, con su restaurante Maido, ha llevado a la cocina nikkei a lo más alto, coronándose en 2025 como Mejor Restaurante del Mundo según The World’s 50 Best Restaurants.

 En paralelo, miles de compatriotas en el extranjero, como Guillermo Wong, construyen día a día un puente cultural a través del sabor, acercando el Perú al paladar y al corazón de otras culturas.


Una oportunidad para quienes sueñan con llevar el sabor del Perú al mundo

Historias como la de Guillermo Wong inspiran a nuevas generaciones que ven en la cocina una forma de compartir su identidad, reconectar con sus raíces y abrirse paso en nuevos países.

Desde emprendimientos propios hasta carreras profesionales en el rubro gastronómico, hoy existen diversas oportunidades para que más peruanos y peruanas se formen, innoven e impulsen el crecimiento de nuestra gran tradición culinaria.

Porque cuando se cocina con pasión, la distancia se acorta, las culturas se encuentran y los límites desaparecen. Y ahí, en cada plato, el Perú vuelve a hacerse presente.

Te recomendamos

Tags

Más sobre Valor Compartido

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola