Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Emprendimientos sostenibles: ¿cómo promoverlos y cuáles son sus beneficios?

Un emprendimiento sostenible es una forma de hacer negocios e impactar positivamente en su entorno.
Un emprendimiento sostenible es una forma de hacer negocios e impactar positivamente en su entorno. | Fuente: Copyright (c) 2023 Owlie Productions/Shutterstock. No use without permission.

Los emprendimientos sostenibles buscan generar un beneficio económico a largo plazo, pero a la vez, contribuir con la mejora de condiciones sociales y ambientales en sus comunidades.

En el Perú existen más de 100 mil emprendedores que se concentran en Lima y Callao y generan, en conjunto, 340 mil empleos directos, según el Ministerio de Producción. Una de las tendencias que se está popularizando no solo en Perú si no en Latinoamérica es la de los emprendimientos sostenibles.

Un emprendimiento sostenible es, de acuerdo con la Fundación Ayuda en Acción, una forma de hacer negocios que busca generar beneficios económicos a largo plazo, pero que a la vez protege el medio ambiente y busca la equidad social

Existen diferentes tipos de emprendimientos sostenibles y a continuación explicamos cuáles son, según Ayuda en Acción:

  • Emprendimientos sociales: Este tipo de negocios se centran en la resolución de problemas sociales como la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos como salud, agua o educación y la exclusión social o discriminación de cualquier tipo.
  • Emprendimientos ambientales: Aquí se agrupan las iniciativas que buscan conservar los recursos naturales, reducir la huella ecológica de sus negocios y promover prácticas sostenibles en sus actividades.
  • Emprendimiento ético: Estos se enfocan en la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa, además de promover prácticas empresariales transparentes y justas.  

¿Cómo hacer un emprendimiento sostenible?

En nuestro país existen iniciativas como Empresas que Transforman el Perú, Red Kunan o Perú Sostenible, que buscan premiar y reconocer los emprendimientos sostenibles que existen a nivel nacional. Si estás pensando en iniciar uno, aquí te dejamos algunos consejos de la Fundación Ayuda en Acción:

  1. Identifica tus oportunidades: Es importante hacer un estudio de impacto y viabilidad y no solo fijarse en lo económico, si no en lo social y ambiental. Para tener un emprendimiento sostenible es importante adoptar una visión amplia y creativa y poner atención a las necesidades de la comunidad.
  2. Diseña tu modelo de negocio sostenible: Se deben establecer objetivos claros y medibles para cada una de las dimensiones que tomes en cuenta y definir estrategias y acciones concretas.   
  3. Innova: Es fundamental que te atrevas a buscar nuevas soluciones, de forma creativa y eficiente.
  4. Gestiona la idea y a tu equipo de forma sostenible: Préstale atención a cosas tan simples desde la gestión de residuos hasta la relación que tienes con las personas con las que trabajas.
  5. Mide y reporta los impactos del emprendimiento: De esta manera podrás evaluar si estás cumpliendo los objetivos que te marcaste, además de ubicar áreas de mejora. Aquí también es importante la comunicación, transparencia y rendición de cuentas.

En nuestro país existen más de 380 emprendimientos formales y que tienen un impacto social inscritos en la Red Kunan, el espacio más grande de emprendimientos sociales y ambientales. En su novena edición realizada en el 2023, se presentaron emprendimientos relacionados al desarrollo sostenible de los emprendedores del sector retail, a la revaloración de los agricultores y sus comunidades, al crecimiento del empoderamiento femenino y al apoyo a los adultos mayores. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola