Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La tendencia de construir hogares más amigables con el medio ambiente va creciendo

Las casas verdes incorporan criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción.
Las casas verdes incorporan criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción. | Fuente: Shutterstock.

Las viviendas verdes son casas o departamentos diseñados para reducir la contaminación y controlar el daño ambiental. Actualmente se promueven en el país y se brindan a través del Bono Verde del Ministerio de Vivienda.

La limpieza pública, acumulación de basura y la contaminación ambiental son tres de los principales problemas que afectan la calidad de vida para los limeños y chalacos, según una reciente encuesta de Lima Cómo Vamos. Esto solo evidencia cómo, en los últimos años, el cuidado al medio ambiente se ha ido volviendo un tema prioritario para la población, que termina escalando en los consumidores peruanos.

El último reporte “Sustentar para ganar” de Kantar segmentó a los compradores peruanos en tres perfiles: los eco-actives, que muestran una alta preocupación por el medio ambiente y toman medidas para reducir sus desperdicios; los eco-considerers, que se preocupan en la misma medida que el mismo grupo, pero no toman muchas acciones para remediarlo y los eco-dismissers que son compradores con poco o ningún interés en el tema o no creen que puedan lograr una diferencia.

En el 2023 los eco-actives han pasado de ser el 10% al 16%, mientras que los eco-considerers aumentaron del 36% al 38%. La tendencia demuestra que el último grupo, que no tiene mucha consideración por el medio ambiente, se ha reducido del 54% al 47%.

¿Qué son las viviendas verdes? 

Según el reporte, 3 de cada 10 hogares peruanos cree que sus elecciones de consumo pueden ayudar a limitar o controlar el daño ambiental. Por ello esperan más protagonismo por parte de las industrias para logar un cambio positivo. 

Una de las iniciativas es apostar por las viviendas verdes. Estas son casas o departamentos que incorporan criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción, disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente. De acuerdo al Ministerio de Vivienda, este tipo de hogares permiten ahorrar en el consumo de agua y luz, tener un impacto menor en el medio ambiente y cuentan con grifería y sanitarios eficientes, así como iluminación LED, por ejemplo.

En el 2023 se certificaron 332 proyectos sostenibles en el Perú, a través del Bono Verde del Ministerio de Vivienda y en total fueron más de 35 mil viviendas verdes que se ofrecieron en Lima, Callao, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Arequipa, Tacna, Cusco, Puno, San Martín y Áncash.

Hogares amigables con el medio ambiente

Existe la percepción de que construir casas amigables con el medio ambiente tienen un costo demasiado alto; sin embargo, esto no siempre es así, indica la arquitecta Angie Dub, titular de DUB Arquitectura, el primer estudio argentino con certificación de triple impacto ambiental.  

“Si se planea desde el inicio no implica un costo mayor que la alternativa tradicional y además los posibles sobrecostos se amortizan rápidamente (…) Todos nos volvimos más conscientes desde la pandemia y estando en nuestras casas, de cuánto consumimos de gas, electricidad, agua y otros servicios”, sostiene.

Además de ello, las personas ahora ponen más atención a los factores que hacen que una casa sea más confortable como la iluminación natural o la amplitud. De ahí que la frase “planificar más para construir menos” es una que se puede aplicar a este tipo de viviendas. Esta visión está relacionada con la capacidad que tienen los ambientes de la casa en transformarse para ser usados de distintas formas durante el día: para clases, reuniones laborales, ejercicios y trabajos académicos.  

Si bien la tendencia aún está creciendo paulatinamente en nuestro país, tanto el sector público como el sector privado deben comprometerse con el medio ambiente, sobre todo ahora que el impacto en el cambio climático se hace cada vez más evidente.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola