Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Investigadores peruanos crean una técnica que reduce el tiempo de deshidratación de alimentos y beneficia a empresas productoras

Con el empleo de tecnología de ultrasonido de alta potencia buscan generar ningún residuo dañino con el ambiente.
Con el empleo de tecnología de ultrasonido de alta potencia buscan generar ningún residuo dañino con el ambiente. | Fuente: UPN

El proyecto busca reducir el tiempo de secado para conseguir alimentos deshidratados sin generar residuos que afecten el medio ambiente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Debido a la tendencia mundial de incorporar alimentos saludables a la dieta diaria, el consumo de alimentos deshidratados ha aumentado. En el caso de la industria de frutas deshidratadas, de acuerdo con Sierra y Selva Exportadora (SSE), su consumo habría alcanzado los 4 millones de toneladas en el año 2020.

Entre las ventajas de los alimentos deshidratados están la posibilidad de conservarse por más tiempo al evaporar sus líquidos, su facilidad de consumo y portabilidad. Además, si el proceso de deshidratación se realiza de manera correcta los alimentos conservan gran cantidad de nutrientes. Pensando en esto, un equipo de investigadores del Centro de Investigación Avanzado en Agroingeniería de la Universidad Privada del Norte (UPN) puso en marcha el estudio denominado “Combinación de ultrasonido, presiones de vacío y etanol como pretratamiento para mejorar el secado de cortes de apio”.

Con el proyecto, los investigadores buscan técnicas innovadoras para mejorar el secado de los alimentos y obtener alimentos deshidratados de calidad con mayor periodo de vida útil. “Por ejemplo, buscamos reducir el tiempo y/o la temperatura de secado y mantener el alimento con propiedades lo más cercanas al original, empleando la tecnología de ultrasonido de alta potencia, que no genera ningún residuo dañino” explica Alberto Miano Pastor, docente e investigador de la UPN.

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación financiado por ProCiencia y realizado dentro del Centro de Investigación Avanzado en Agroingeniería de la UPN.
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación financiado por ProCiencia y realizado dentro del Centro de Investigación Avanzado en Agroingeniería de la UPN. | Fuente: UPN

Asimismo, este estudio beneficiaría a las empresas productoras de alimentos deshidratados, de alimentos listos para consumo, de ingredientes alimentarios, entre otros. “Cuando se encuentre la mejor técnica de secado, se reducirá el uso energético que conlleva a disminuir la contaminación ambiental. Gracias a la optimización del tiempo de los procesos, también se ahorraría costos de producción y los precios serían más bajos”, añade el docente.

Hasta la fecha, uno de los avances logrados en el proyecto –también integrado por la Dra. Meliza Rojas– es la publicación del artículo científico de cuartil Q1 en el portal Science Direct, donde se demostró una reducción del tiempo de secado de 38% equivalente a 45 minutos del proceso total.

Tags

Más sobre Valor Compartido

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola