Con apenas 16 años, el estudiante del colegio Jesús Maestro de Nuevo Chimbote se llevó el oro en la Olimpiada Copérnico 2025 en Nueva York, donde compitió contra más de 120 jóvenes de 24 países. Más detalles en la siguiente nota.
¡El esfuerzo de un escolar peruano se convirtió en triunfo internacional! Lucas Guarniz Chávez, joven ancashino de 16 años, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Copérnico 2025, uno de los certámenes de matemáticas más exigentes a nivel mundial, celebrado en Nueva York, Estados Unidos. El estudiante de quinto año del colegio Jesús Maestro de Nuevo Chimbote compitió con más de 120 participantes de 24 países y se alzó con el primer puesto, dejando en alto el nombre del Perú y de su región.
El camino hacia el oro no fue sencillo. Lucas relató que su preparación incluyó horas de estudio con material preuniversitario y olímpico, además del acompañamiento constante de sus padres y un fuerte soporte espiritual. “Tampoco es fácil ir hasta allá, tampoco es sencillo ganar algo. Pero me alegro mucho por el esfuerzo de mis padres, del colegio y por todo en general”, expresó emocionado tras recibir el reconocimiento.
Este triunfo se suma a otros hitos en su vida académica. Lucas ya fue admitido en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y logró el segundo lugar en el examen de ingreso a Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Santa. Además, dedica tiempo a orientar a sus compañeros, demostrando liderazgo y compromiso con su comunidad educativa. El municipio distrital de Nuevo Chimbote también lo reconoció, otorgándole la medalla de honor al mérito y la “garza de oro”.

Educación en el Perú: un contraste que motiva
La hazaña de Lucas no solo es motivo de orgullo, sino también una inspiración frente a los desafíos que aún enfrenta el sistema educativo nacional. De acuerdo con la última evaluación PISA 2022, los estudiantes peruanos de 15 años alcanzaron en Matemática un promedio de 391 puntos, por debajo del nivel mínimo de competencia (420) y del promedio de la OCDE (472). Esto significa que todavía queda un largo camino por recorrer para que la mayoría de escolares logre desarrollar plenamente sus habilidades de razonamiento matemático.
Aun así, historias como la de Lucas demuestran que, con esfuerzo, acompañamiento familiar y oportunidades de formación, los jóvenes peruanos pueden superar cualquier barrera y alcanzar estándares internacionales. Su éxito refleja que el talento existe en cada rincón del país, y que potenciarlo requiere más inversión, igualdad de acceso y compromiso de toda la sociedad.
De hecho, la siguiente edición de la prueba PISA ya está en marcha en el Perú (18 de agosto al 30 de septiembre de 2025), y el reto está en transformar estos logros individuales en resultados colectivos que eleven la educación nacional.
Más jóvenes que inspiran
El caso de Lucas no es el único. En Canadá, Jofran Uchasara, un niño peruano de apenas 9 años, se llevó el primer lugar en un concurso mundial de matemáticas en la Universidad de Toronto, resolviendo 30 preguntas en solo 37 minutos. Para poder viajar, inicialmente pensó en rifar su bicicleta y junto a su familia buscó apoyo en su comunidad. Finalmente, gracias a la solidaridad de instituciones, el Ministerio de Educación y la Embajada de Canadá, logró reunir los fondos necesarios para representar al Perú y traer de regreso la medalla de oro.
Asimismo, Liam Esquivel, alumno ancashino de 4.° de primaria, y Yamil Tello, estudiante ayacuchano de 5.° de primaria, obtuvieron medallas de oro en el “Spirit of Math Contest 2025”, desarrollado también en Canadá.
Estos ejemplos muestran que el Perú tiene jóvenes con un enorme potencial, capaces de brillar en competencias internacionales. El reto de las autoridades está en generar las condiciones para que cada vez más estudiantes puedan desarrollar su talento y alcanzar sus logros.