Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Red de soporte: ¿En qué consiste el acompañamiento psicosocial para los ciudadanos afectados por la COVID–19?

A través protocolos de acompañamiento, se busca mitigar el impacto en los pacientes, sus familiares y aquellos que se encuentran en aislamiento domiciliario.
A través protocolos de acompañamiento, se busca mitigar el impacto en los pacientes, sus familiares y aquellos que se encuentran en aislamiento domiciliario. | Fuente: Shutterstock

El cuidado de la salud mental de la población en general es una tarea fundamental para reducir el impacto psicológico causado por la COVID-19.

De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), en este contexto de pandemia, los ciudadanos pueden experimentar malestares o emociones negativas como respuesta natural a esta situación amenazante. Por esta razón, el cuidado de la salud mental de la población ha sido considerada como una tarea fundamental para reducir el impacto psicológico de la experiencia vivida, restablecer la salud mental y promover la estabilidad psicosocial de los peruanos.

Como parte del cuidado integral de las personas en el contexto de la pandemia, el gobierno ha establecido disposiciones para brindar información y acompañamiento psicosocial para personas enfermas con COVID-19 y sus familiares, quienes se pueden ver mucho más afectadas si no pueden satisfacer sus necesidades básicas y no cuentan con redes de soporte social.

Asimismo, el Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Dirección de Salud Mental de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Viceministerio de Salud Pública, ha elaborado una guía técnica, donde se establece que todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPRESS) públicas y privadas deberán incorporar el cuidado de la salud mental en sus planes y estrategias de intervención frente a la pandemia de la COVID-19.  

¿En qué consiste el acompañamiento psicosocial?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son todo el conjunto de actividades desarrolladas por el personal de la salud para proteger, promover la autonomía y participación de las personas afectadas por una situación de crisis. Este acompañamiento social incluye la dimensión espiritual y considera la aplicación de primeros auxilios psicológicos para afrontar eficazmente escenarios de crisis.

De esta manera, implica la apertura de espacios de expresión y reconocimiento del impacto emocional de la enfermedad, así como la capacidad de los profesionales que brindan información sobre el estado de salud y acompañamiento psicosocial para ejercer sus labores de manera empática, con trato humanizado, sensibilidad social y un lenguaje comprensible e inclusivo.

Según la Directiva Sanitaria, en el caso de escenarios de fallecimiento de un familiar a causa de la COVID-19, el médico debe informar oportunamente al familiar autorizado, con un trato digno y humano. Asimismo, el equipo de salud mental realiza el acompañamiento psicosocial a los familiares, lo que incluye el acompañamiento para enfrentar la decisión del familiar al elegir el realizar la cremación o inhumación de su pariente.

Si bien es cierto que la pandemia se presenta como uno de los desafíos más difíciles para la salud mental de la población, es posible atenuar su impacto teniendo en cuenta una serie de recomendaciones desarrolladas por el Ministerio de Salud:

Cuide su salud: Preste atención a su estado de salud física y mental. Si se siente estresado, realice actividades saludables y que encuentre relajantes. Ejercítese en casa, aliméntese de manera sana y procure dormir 8 horas, respetando sus horarios.

Adapte sus rutinas: El aislamiento va a generar cambios en sus rutinas, pero intente que afecten lo menos posible tu vida diaria. Procure comenzar el día a la misma hora, alistarse con normalidad (tome desayuno, cuide su higiene personal, cámbiese de ropa), dedique un tiempo del día para pasarlo con su familia y entretenerse.

Asimismo, aproveche este tiempo para crear nuevas rutinas en casa, así como para iniciar o retomar proyectos que tenía pendientes.

Apoye desde casa: Participe activamente del cuidado del hogar, asumiendo sus tareas con responsabilidad. Organice a sus familiares y vecinos para cumplir con las medidas de prevención, y muestre disposición para brindar ayuda cuando sea necesaria. Actuar en equipo le mantendrá ocupado y tranquilo, pues habrá contribuido para frenar la propagación de la enfermedad.

Mantenga el contacto con tus seres queridos: Hable con las personas de su hogar. Si extraña a otros amigos, manténgase conectado utilizando el correo electrónico, redes sociales, videoconferencias y teléfono. Procure comunicar cómo se siente y tener disposición para escuchar a los demás, sea cual sea su situación. El saber que están bien, le hará sentir optimista y menos aislado.

Afronte la situación positivamente: Todos en el Perú están unidos trabajando para frenar el avance de la enfermedad, especialmente, los profesionales de la salud que se esfuerzan para garantizar que todos los afectados sean atendidos. Tómese un tiempo para recordar que, respetando el estado de emergencia o el aislamiento domiciliario está apoyando a estas personas.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola