Francisco Sagasti anunció el lanzamiento de su nuevo libro “Discursos del Bicentenario”
El expresidente Francisco Sagasti lanzará una selección de 32 de los discursos más importantes que pronunció como Jefe de Estado.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El expresidente Francisco Sagasti lanzará una selección de 32 de los discursos más importantes que pronunció como Jefe de Estado.
Con un mural del artista Daniel Cortez, 'Decertor', la Embajada de Brasil en Perú conmemora el bicentenario de la independencia de ambos países.
Del 13 al 17 de diciembre en el XXXIII Seminario Anual de Investigación CIES se presentarán estudios sobre educación escolar en pandemia, trata de personas, violencia de género, impacto económico de la Covid-19, entre otros. Conoce cómo inscribirte aquí.
Más de 800 kilómetros, desde Huaura hasta Ayacucho, recorrerán los cuatro ciclistas de Huancayo, Ayacucho y Lima en la ruta BICIntenario.
Con un lenguaje sencillo, la nueva colección del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) busca dar al lector una visión panorámica, renovada y actualizada de los últimos 200 años de historia de nuestro país, a propósito del Bicentenario.
El estudio elaborado por Legatum Institute, del Reino Unido, en colaboración con investigadores de las universidades de Cambridge y Nueva York, señala que esta urgencia de reformas políticas y judiciales ha sido históricamente ignorada por un sistema político que no responde a los intereses de la mayoría de los ciudadanos.
En en el marco del Bicentenario del Perú, el Teatro La Plaza lanzó 'Bicentenaria'. La serie rinde a homenaje a las mujeres peruanas del pasado y presente.
Se emitirán un máximo de 5,000 unidades, según disposición del Banco Central de Reserva (BCR)
Según el Banco Mundial, el Perú y otros países de América Latina atraviesan una crisis educativa por la pandemia de la COVID-19. ¿Cómo afrontó nuestro país el cierre de las escuelas y cuáles son los grandes desafíos en materia educativa del nuevo gobierno?
Tanto la puesta en valor de nuestros recursos ociosos, el desarrollo de nuevas creaciones autóctonas y la creación de sinergias suponen el caldo de cultivo para que las marcas en el Perú florezcan y se expandan al exterior como vía de contribución al crecimiento económico del Perú.
Como parte de las actividades por Fiestas Patrias, el presidente Pedro Castillo participó del desfile cívico- militar que tuvo como participantes a los miembros del Ballet Folclórico Nacional del Perú.
El delantero de la Selección Peruana, Santiago Ormeño, se mostró orgulloso de sus raíces peruana en el Día de la Independencia.
El presidente Pedro Castillo anunció una serie de medidas orientadas hacia los temas de ciencia, tecnología, conectividad e innovación como parte de su primer discurso como jefe de Estado.
En su primer mensaje al Congreso, el presidente Pedro Castillo aseguró que garantizar la vacunación de los peruanos es uno de los pilares de su gobierno.
En su primer mensaje como presidente ante el Congreso, Pedro Castillo hizo un repaso a las diferencias que han afectado al país desde su independencia.
La vivienda que utilizó el general San Martín quedó destruida tras el terremoto ocurrido en el año 2007 y será reconstruida con motivo de las celebraciones por el bicenterario de la Independencia.
El azar ha querido que el bicentenario coincida con la llegada al poder del menos experimentado de nuestros presidentes. Todavía no sabemos si Pedro Castillo traerá renovación y reconciliación o ideologías inadaptadas al mundo global, como las monsergas pronunciadas ayer por Evo Morales sobre el imperio y la sublevación democrática.
El reconocido artista nacional Arturo Barrientos se animó a contar a RPP Noticias el proceso del tema “El Bicentenario” como el nuevo 'Resistiré', qué enseñanza le dejó componer el tema y la importancia de incluir el quechua en esta celebración.
El director del Lugar de la Memoria (LUM), Manuel Burga Díaz, destacó que previo a la llegada del general José de San Martín se aprecia 'una vitalidad de las regiones' que contribuirán con las condiciones de la independencia del Perú.
Bicentenario es mucho más que un número, es todo lo que se gestó para lograr nuestra independencia. A través de una edición especial con relatos de libertad, grandes personajes y detalles únicos, Ron Cartavio Bicentenario nos recuerda por qué es importante conmemorar y emocionarnos con nuestra historia.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es una de las primeras instituciones peruanas nacidas casi a la par con la proclamación de la Independencia. Su bóveda guarda tesoros que cuentan la historia de nuestro país y que busca perdurar con el pasar del tiempo.
Google rinde homenaje a los 200 años de independencia de Perú con su clásico Doodle en su página de inicio.
La exquisita y variada gastronomía de nuestro país también ha evolucionado con el paso del tiempo hasta convertirse en un importante capital que ha puesto los ojos del mundo en el Perú bicentenario.
El máximo ente de control e interpretación de la Constitución peruana tiene poco más de 40 años de historia como ente autónomo. Repasa sus funciones y su breve pero agitado trayecto en nuestra vida republicana.
Nuestras danzas, música, tradiciones y el patrimonio del Perú son reconocidos a nivel internacional. Sin embargo, muchos peruanos no conocen cuáles son estas manifestaciones y no se sienten identificados con nuestra cultura.
El presidente electo Pedro Castillo llegará al Palacio de Torre Tagle al promediar las 8:45 a.m., para esperar a la Comisión de Invitación del Congreso.
A 200 años de nuestra independencia, la banda presidencial es uno de los emblemas patrios más representativos de nuestro país. Conozca cuál es el origen y qué cambios ha tenido a través de los años.
Por Leonid Lecca, médico epidemiólogo y director general de Socios En Salud. La salud es un derecho humano: ese es nuestro anhelo; sin embargo, en el Perú aún miles de personas no tienen acceso a una atención de salud ni a las condiciones sociales para una vida saludable.
Este 28 de julio, el Perú celebra el bicentenario de su independencia. Por ello, la familia Antamina se une al homenaje con este saludo especial.
La reactivación económica, en medio de la pandemia de la COVID-19, es uno de los principales retos que tiene el Gobierno de Pedro Castillo a partir de este 28 de julio.
Como parte de la cobertura especial por el Bicentenario del Perú, en la siguiente audiogalería presentamos qué hechos acontecieron en torno a la proclamación de la Independencia de nuestro país.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara trae su edición 35 con Perú como país invitado, a realizarse desde el 27 de noviembre al 5 de diciembre. Esta edición 2021 será presencial, pero también tendrá algunas actividades digitales.
La ceremonia de 'Unidos por el Bicentenario' que se realizará este 27 de julio desde las 5 p.m. Habrá música y bailes típicos.
En medio de la crisis sanitaria y descontento social que se vive en el Perú, Ricardo Cubas Ramacciotti, historiador peruano y doctor de la Universidad de Cambridge, señala que nuestro país necesita una regeneración moral y política, y que si miramos la historia pasada y presente su mayor valor y riqueza reside en su gente.
Meses antes de la proclama de la independencia del Perú una canción se hizo muy popular entre la población indígena y afrodescendiente. Una composición que asociaba la libertad con la bebida y la comida: "La chicha".
El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación 5,000 unidades de esta nueva moneda de plata conmemorando el Bicentenario de la Independencia.
La participación de la mujer en el mercado laboral del Perú ha tenido grandes cambios a lo largo del tiempo, ¿cuánto ha evolucionado en los últimos 200 años?
El historiador Juan Luis Orrego confirmó la originalidad del cuadro puesto que “guarda enormes coincidencias con otros retratos del libertador que se hicieron en la misma época”.
Juan Luis Orrego, historiador y profesor de la Universidad de Lima, brindó detalles sobre el retrato de José de San Martín redescubierto en el año del Bicentenario del Perú.
Este 27 de julio, a un día de conmemorarse el Bicentenario del Perú, se inicia la marcha blanca del MUNA con aforo limitado de visitantes y que presentará cuatro exposiciones sobre la cultura peruana y el arte contemporáneo.