Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Talento peruano en el cine internacional: ‘Mariposas Negras’ triunfa en los Premios Platino 2025

El director español David Baute recoge el galardón a Mejor Película de Animación por 'Mariposas negras'. A la derecha, el productor peruano César Zelada.
El director español David Baute recoge el galardón a Mejor Película de Animación por 'Mariposas negras'. A la derecha, el productor peruano César Zelada. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Daniel Gonzᬥz

Con un productor peruano en su equipo, Mariposas Negras logra un premio importante y confirma que el talento nacional también forma parte del cine que marca la diferencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La noche del domingo 27 de abril, en Madrid, se tiñó de emoción y orgullo latinoamericano cuando Mariposas Negras, la más reciente película animada en la que participa el productor peruano César Zelada, fue galardonada como Mejor Película de Animación en los Premios Platino 2025. Junto a gigantes como Aún estoy aquí (Brasil) y Cien años de soledad (Colombia), la producción destacó por su mensaje profundo y su poderosa narrativa visual. 

Este reconocimiento se suma al Premio Goya que la cinta obtuvo en febrero del mismo año, también como Mejor Película de Animación, consolidando su impacto internacional y confirmando que, con talento peruano, una historia puede conmover al mundo entero. 

La historia, una coproducción entre Perú, España y Panamá, narra el viaje desgarrador y resiliente de tres mujeres —Tanit, Valeria y Shaila—, que desde distintos rincones del mundo, deben migrar forzadamente debido a los estragos del cambio climático. La animación ha conmovido tanto al jurado como al público, al tratar un problema global desde una mirada profundamente humana. 

La película se impuso sobre otras fuertes candidatas como Capitán Avispa (República Dominicana) y Guardianes de Dragones (España), consolidando así el talento peruano en el competitivo mundo de la animación. 

"Acá, una vez más en la alfombra roja de los Premios Platino", se mostró emocionado César Zelada en sus redes sociales, acompañado por David Baute, director de Mariposas Negras. Y es que este logro no solo significa una estatuilla más para Tunche Films —la productora que también llevó a la pantalla grande éxitos como Ainbo, la guerrera del Amazonas y Kayara—, sino también un poderoso mensaje de que el cine con participación peruana puede emocionar, educar y trascender fronteras. 

Una generación de cineastas peruanos que está conquistando el mundo 

El triunfo de Mariposas Negras es el reflejo de una industria que, pese a los desafíos, sigue creciendo con fuerza. El año pasado, cinco películas nacionales lograron llenar las salas comerciales, entre ellas Yana-Wara, Chabuca y Vivo o Muerto, demostrando que el público peruano está más que dispuesto a ver producciones nacionales en la gran pantalla. 

Tunche Films ha sido clave en este periodo. Con Ainbo —ganadora del Premio Platino 2022—, la productora ya había encendido los reflectores internacionales, destacando la cultura Shipibo-Konibo. Luego, a inicios de 2025, Tunche Films presentó Kayara, una animación inspirada en el legado incaico, que reafirmó el interés del estudio por contar historias con raíces culturales. 

El trabajo de César Zelada inspira a una nueva generación de jóvenes cineastas peruanos que sueñan con contar historias propias y universales. Su apuesta por temáticas sociales y ambientales, y su experiencia colaborando con equipos internacionales, reflejan el camino que el cine nacional puede seguir para abrirse paso en el mundo. 

Oportunidades para nuevas voces en el cine latinoamericano 

Hoy, diversos festivales y convocatorias internacionales están abriendo puertas a jóvenes creadores que buscan visibilizar sus producciones. Uno de ellos es el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que acaba de anunciar su convocatoria 2025 para cortos y largometrajes de ficción, documental o animación. 

La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 1° de junio. Si tienes una historia que contar, esta puede ser tu oportunidad para llevarla al mundo: ingresa aquí. 

Recuerda que participar en festivales como el FICPBA no solo brinda visibilidad internacional, sino también la posibilidad de conectar con otras voces creativas, acceder a espacios de formación y recibir el reconocimiento de jurados con gran trayectoria.  En un contexto donde el cine peruano busca seguir creciendo pese a los desafíos, estas plataformas se convierten en aliados clave para que más jóvenes puedan contar historias propias, diversas y con impacto global. 

Te recomendamos

B-Content

B-Content Redactor

El Laboratorio de GRUPORPP se especializa en crear propuestas comerciales innovadoras para las marcas. Si tu marca quiere ser parte del contenido dentro de RPP.pe ¡Aprovecha nuestras soluciones personalizadas, registrándote aquí!

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola