Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Un Perú más conectado: Este año, 425 localidades rurales tendrán acceso a Internet móvil 4G por primera vez

Serán beneficiadas localidades de Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Pasco, Lima, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Apurímac, Puno, Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, San Martín, Amazonas y Loreto.
Serán beneficiadas localidades de Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Pasco, Lima, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Apurímac, Puno, Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, San Martín, Amazonas y Loreto. | Fuente: Shutterstock

Anunció el MTC durante la Reunión N° 68 de APECTEL en Arequipa.

Hoy en día el acceso a Internet se ha convertido en un pilar fundamental para el progreso en áreas vitales como la educación, la salud y el empleo. Sin embargo, esta conexión se vuelve cada vez más escasa a medida que uno se aleja de la capital. Esta brecha no solo amplía las desigualdades sociales, sino que también restringe las oportunidades para miles de peruanos.

Por otra parte, el acceso a la conectividad es crucial para el desarrollo sostenible, ya que su ausencia amplía las diferencias sociales y trae consigo graves consecuencias, como la limitación de oportunidades y el impedimento del progreso de miles de peruanos.

En este escenario, la "Agenda Conectar 2030" de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas establece objetivos claros. Su meta es reducir la brecha digital y garantizar un acceso universal a la banda ancha. Como miembro de este organismo internacional, el Perú también tiene el desafío de construir una sociedad inclusiva, donde nadie quede desconectado.

Perú es el anfitrión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones de APEC, desarrollada en Arequipa con la participación de 21 economías Asia Pacífico.
Perú es el anfitrión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones de APEC, desarrollada en Arequipa con la participación de 21 economías Asia Pacífico. | Fuente: MTC

Una iniciativa que conecta

Consciente del reto que implica garantizar un acceso equitativo al servicio de Internet en todo el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó en 2018 el mecanismo conocido como 'Canon por cobertura'. Este mecanismo tiene como objetivo impulsar el desarrollo en todas las regiones, sin importar las diferencias económicas o de género.

Esta iniciativa promueve la participación del sector privado para expandir la conectividad móvil en aquellas áreas del país que aún carecen de cobertura. Funciona destinando el 60% del pago realizado por los operadores móviles hacia la ampliación del espectro radioeléctrico, lo que permite que un mayor número de peruanos accedan a los servicios de Internet.


Más localidades unidas a la red

En un esfuerzo por cerrar la brecha digital y promover un acceso equitativo a la conectividad en todo el país, el MTC anunció durante la Reunión N° 68 del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones de APEC (APECTEL), desarrollada en Arequipa, un importante hito en materia de infraestructura digital.

Gracias al mecanismo ‘Canon por cobertura’, más de 68 mil personas de 425 localidades rurales se unirán a la era digital, accediendo por primera vez a Internet móvil 4G. Esta inversión asciende a aproximadamente S/ 174 millones y representa un paso significativo hacia un país más conectado y con igualdad de oportunidades.

En la "mesa redonda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación", el director general de Programas y Proyectos en Comunicaciones, Iván Mendoza, destacó el compromiso del MTC con la expansión de la conectividad. Este despliegue de infraestructura no solo beneficiará a las localidades directamente involucradas, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de todo el país.

Iván Mendoza Magallanes durante la Reunión N° 68 del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones de APEC (APECTEL).
Iván Mendoza Magallanes durante la Reunión N° 68 del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones de APEC (APECTEL). | Fuente: MTC

El funcionario informó que las localidades beneficiarias se distribuyen en diversas regiones del país y están ubicadas en Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Pasco, Lima, Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Apurímac, Puno, Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, San Martín, Amazonas y Loreto.

Desde su implementación, este mecanismo ha beneficiado a un total de 1090 localidades, brindando acceso a más de 208 mil personas y representando una inversión de aproximadamente S/ 492 millones. Este logro es un testimonio del compromiso del Perú con la inclusión digital y el desarrollo sostenible en todas sus regiones.

Con cada nueva localidad conectada, el Perú avanza hacia un futuro más inclusivo y próspero, donde la tecnología se convierte en un motor de progreso para todos sus ciudadanos.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola