Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Descifran antiguo pergamino calcinado en la erupción del Vesubio gracias a la inteligencia artificial

Tres investigadores lograron leer el pergamino gracias a la ayuda de la IA.
Tres investigadores lograron leer el pergamino gracias a la ayuda de la IA. | Fuente: X / @natfriedman

Los Papiros de Herculano consisten en unos 800 pergaminos griegos enrollados que se carbonizaron durante la erupción del año 79 d.C. que sepultó la antigua ciudad romana de Pompeya.

Tres investigadores ganaron un premio de 700 000 dólares por utilizar la inteligencia artificial (IA) para leer parte de un pergamino de casi dos mil años de antigüedad calcinado en la erupción del volcán Vesubio.

Los Papiros de Herculano consisten en unos 800 pergaminos griegos enrollados que se carbonizaron durante la erupción del año 79 d.C. que sepultó la antigua ciudad romana de Pompeya, según los organizadores del concurso ‘Desafío del Vesubio’.

Los pergaminos, que parecen troncos de ceniza endurecida y se conservan en el Instituto de Francia, en París, y en la Biblioteca Nacional de Nápoles, en Italia, han sufrido graves daños e incluso se han desmoronado al intentar abrirlos.

Como alternativa, el ‘Desafío del Vesubio’ realizó tomografías computarizadas de alta resolución de cuatro de los pergaminos y ofreció un millón de dólares repartido en varios premios para estimular la investigación sobre ellos.

El trío ganador estaba formado por Youssef Nader, estudiante de doctorado en Berlín; Luke Farritor, alumno y becario de SpaceX en Nebraska (Estados Unidos); y Julian Schilliger, estudiante suizo de robótica.

Metadata

La era de los teléfonos con IA: ¿truco o revolución?

Metadata | podcast
METADATA | E237: La era de los teléfonos con IA ¿truco o revolución?

El uso de la IA

El grupo utilizó la IA para ayudar a distinguir la tinta del papiro y resolver la tenue y casi ilegible letra griega mediante el reconocimiento de patrones.

"Algunos de estos textos podrían reescribir por completo la historia de periodos clave del mundo antiguo", dijo Robert Fowler, experto en clasicismo y presidente de la Herculaneum Society, a la revista Bloomberg Businessweek.

El reto exigía a los investigadores descifrar cuatro pasajes de al menos 140 caracteres, con al menos un 85 % de ellos que pudieran recuperarse.

El año pasado Farritor descodificó la primera palabra de uno de los pergaminos, que resultó ser la palabra griega para "púrpura".

Según los organizadores, sus esfuerzos conjuntos han permitido desencriptar aproximadamente el 5 % del pergamino.

El autor del manuscrito era "probablemente el filósofo epicúreo Filodemo", que escribía "sobre música, comida y cómo disfrutar de los placeres de la vida", escribió en la red social X el organizador del concurso, Nat Friedman.

Los pergaminos se encontraron en una villa que se cree que perteneció al suegro patricio de Julio César, cuya propiedad, en su mayor parte sin excavar, albergaba una biblioteca que podría contener miles de manuscritos más.

En la siguiente fase del concurso se intentará aprovechar la investigación para desentrañar el 85 % del pergamino, añadió Friedman. (AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Arqueología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA