Un equipo de arqueólogos encontró la pieza de 3 mil años de antigüedad en una excavación de El Cairo. También hallaron el fragmento de otra estatua faraónica.

El hallazgo tuvo lugar en la zona arqueológica de Ain Shams, que ahora es un barrio populoso de El Cairo. Fuente: AFP

Las piezas de la estatua fue hallada alrededor de los restos del templo de Remsés II en la antigua ciudad de Heliópolis.Fuente: AFP

Vecinos de la zona arqueológica se tomaron fotos con partes de la estatua. Fuente: AFP

La cabeza de la estatua que correspondería al faraón Ramses II.Fuente: AFP

Los ayudantes de los arqueólogos limpian la cabeza de la estatua recién sacada de la fosa. Fuente: EFE

La cabeza de enorme estatua fue sacada con maquinaria pesada. Fuente: EFE

El hallazgo estuvo a cargo de una misión conjunta de egiptólogos egipcios y alemanes. Fuente: EFE

Trabajadores egipcios al lado del tronco de la estatua que correspondería a Ramses II.Fuente: EFE
Un equipo de arqueólogos anunció el descubrimiento de dos estatuas de faraones de más de 3.000 años de antigüedad. Las reliquias fueron halladas en una fosa del distrito de Mattarya, sitio de la antigua capital de Heliópolis, hoy en día un populoso barrio de las afueras de El Cairo.
El anuncio del descubrimiento, realizado el jueves en la noche, refuerza las hipótesis sobre la talla gigantesca del Templo del Sol que se hallaba en ese sitio en la época del faraón Ramsés II.
8 metros de altura. Según Ayman Ashmawy, el jefe del equipo de arqueólogos egipcios y alemanes, algunos de los restos corresponden a una estatua de ocho metros de largo, esculpida en cuarzo, y que representa "probablemente" al propio Ramsés II.
"Esta estatua no está esculpida y no puede ser identificada, pero el hecho de que se halle a las puertas del templo del rey Ramsés II querría decir que podría pertenecerle" explicó el ministerio egipcio de Antigüedades en un comunicado.
Heliópolis. La otra pieza es la parte superior de una estatua en tamaño natural del rey Seti I, hijo de Ramses I y segundo faraón de su citada dinastía, hecha de caliza y mide alrededor de 80 centímetros.
"El descubrimiento de las dos estatuas muestra la importancia de Heliópolis, dedicada al culto de Ra", el dios Sol, explicó Ashmawy. Heliópolis resultó muy dañada durante la época grecorromana, cuando la mayor parte de sus obeliscos y colosos fueron transportados a Alejandría o Europa. En la época musulmana las piedras sobrantes fueron utilizadas para construir El Cairo.
Video recomendado
Comparte esta noticia