Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

“La Dama de Cao es un paradigma para que las mujeres peruanas se empoderen”

El arqueólogo Régulo Franco Jordán contó cuál fue el rol y cuál es la importancia del hallazgo de la Dama de Cao. | Fuente: Foto: EFE / Video: RPP Noticias

Régulo Franco, director del Complejo Arqueológico el Brujo y uno de los descubridores de la Dama de Cao, dio detalles sobre su rol en el Antiguo Perú y lo que representa su hallazgo.

El rostro de la Dama de Cao, una antigua gobernante de la cultura mochica en el siglo IV, fue revelado este martes en una ceremonia organizada por el Ministerio de Cultura. Régulo Franco Jordán, director del Complejo Arqueológico El Brujo y uno de los responsables del hallazgo de la momia en el 2005, conversó con RPP Noticias sobre su rol en el Antiguo Perú, el cual señala como paradigma para las mujeres del país y del mundo.

“Estamos hablando de una mujer extraordinaria que se constituye en un paradigma en nuestra sociedad en nuestra sociedad, para que las mujeres peruanas se empoderen”, declaró Franco en Ampliación de Noticias. “Queremos que las mujeres de nuestro país, de América y del mundo vean que existió una mujer poderosa como ella hace 1,700 años en el valle de Chicama, en la costa norte del Perú”.

El hallazgo. “Cuando la descubrimos en el 2005 y luego la dimos a conocer en el 2006 a través de National Geographic, toda la comunidad científica aseguraba que en el Antiguo Perú existía el patriarcado”, contó tras explicar que todos las representaciones de gobernantes moches eran masculinas. Sin embargo, luego de seis meses de investigación, se determinó que la momia era de una mujer. “Saltamos de emoción porque estábamos cambiando la historia del Perú, la noción del poder en el Antiguo Perú”.

IIngrid Claudet, gerente general de la Fundación Wiese, explicó el proceso de reconstrucción del rostro de la Dama de Cao. | Fuente: Foto: Ministerio de Cultura / Video: RPP Noticias

“Ella es gobernante, no sacerdotisa. Si ustedes ven su imagen, tiene una diadema, una corona, aretes, collares de oro, plata, cobre, piedras semipreciosas y sobre todo, tiene dos báculos metálicos que le dan la autoridad máxima. Esos elementos se repiten en las representaciones de la iconografía mochica en hombres, pero no en mujeres”. Antes de la Dama de Cao, se creía que las mujeres de la cultura moche estaban relegadas a actividades secundarias.

Siguen los estudios. De acuerdo con el especialista, la mujer murió entre los 25 y 30 años y medía 1.48 m. de estatura. En sus brazos y antebrazos tenía tatuajes de serpientes, arañas, felinos lunares, el árbol de la vida, peces, figuras geométricas, entre otros símbolos sagrados que formaban la cosmovisión de la cosmovisión moche. “Pensamos que debió haber pasado algo en ese momento. Había una sucesión de hombres y por cosas del destino, nació esta gran mujer, la empoderaron y gobernó esta sociedad mochica”, agregó Franco.

Los especialistas incluso han investigado cuál era su dieta, maíz y productos marinos. Además se está estudiando su ADN en colaboración con la Universidad de Harvard. “Vamos a seguir investigando a esta mujer poderosa y sus acompañantes. El análisis de ADN puede darnos datos de los lazos de parentesco con la adolescente que la acompañaba y estaba estrangulada, con el guardián que estuvo muy cerca de ella y con sacerdotes”.

En la presentación del martes estuvo presente, entre otras autoridades, el ministro de Cultura, Salvador del Solar (izquierda).
En la presentación del martes estuvo presente, entre otras autoridades, el ministro de Cultura, Salvador del Solar (izquierda). | Fuente: EFE | Fotógrafo: Ernesto Arias
Para los arqueológos, la Dama de Cao significa un cambio en la noción del poder en el antiguo Perú.
Para los arqueológos, la Dama de Cao significa un cambio en la noción del poder en el antiguo Perú. | Fuente: Ministerio de Cultura

Tags

Lo último en Arqueología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA