Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

La red 4G en la Luna ya está siendo probada en un módulo especial por la NASA y Nokia

Modelo de estación lunar  móvil 4G que verifica la ESA.
Modelo de estación lunar móvil 4G que verifica la ESA. | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo: NOKIA

Los científicos podrán ver transmisiones en vivo de las naves y humanos desde la superficie lunar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia de la ESA y el Valencia Space Consortium ha probado un prototipo de estación base compacta para comunicaciones 4G en condiciones lunares simuladas.

La NASA ha seleccionado a Nokia Bell Labs para desarrollar una red de comunicaciones lunares basada en la tecnología móvil 4G LTE (Long Term Evolution), lo que potencialmente permite la transmisión de video en vivo y el control remoto de rovers, bases lunares e infraestructura asociada.

Esta empresa ha desarrollado una estación base LTE ultracompacta, de bajo consumo de energía y reforzada con el espacio, destinada a ser la base de una red, que está prevista para su despliegue en la Luna a finales de 2022, a través de un módulo de aterrizaje desarrollado por la startup estadounidense Intuitive Machines.

Para probar su prototipo, Nokia Bell Labs recurrió a un especialista en fenómenos de radio de alta potencia: el Laboratorio de Radiofrecuencia de Alta Potencia, gestionado conjuntamente por la ESA y el Valencia Space Consortium.

El director del laboratorio, David Raboso, explica en un comunicado: "La preocupación particular era un efecto llamado 'multipactor', donde una fuerte energía de radiofrecuencia en el vacío puede generar una avalancha de emisiones de electrones secundarios del propio dispositivo de RF (radiofrecuencia), lo que da como resultado daños o incluso una avería total del sistema”.

"Utilizamos fuentes radiactivas de estroncio-90 y lámparas ultravioleta para 'sembrar' electrones de baja energía mientras probamos las operaciones de la estación base en tres rangos de temperatura diferentes, cubriendo el nivel de calificación y los requisitos operativos. Los resultados mostraron que el diseño de la estación base LTE es realmente robusto contra el efecto multipactor, lo que brinda una gran confianza en que puede operar en la Luna y en el espacio, como se diseñó", aseguró.

Originalmente creado para servir a la primera generación de misiones de observación de la Tierra con radar de la ESA, el Laboratorio de radiofrecuencia de alta potencia de la ESA-VSC ha pasado a servir a cientos de misiones espaciales comerciales y de la ESA, junto con la investigación y el desarrollo asociados.

La ESA y VSC han creado una instalación adicional, el Laboratorio de materiales espaciales de alta potencia, para investigar los desafíos asociados a los materiales arrojados por las operaciones de RF de alta potencia.

Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA