Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Astrónomos descubrieron un exoplaneta que está evaporándose

El hallazgo se produjo con la ayuda del telescopio espacial de la NASA Hubble.
El hallazgo se produjo con la ayuda del telescopio espacial de la NASA Hubble. | Fuente: NASA

El GJ 3470b habría perdido más de un tercio de su masa desde su nacimiento y que acabará por volatilizarse por completo debido a la cercanía de su estrella. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de astrónomos franceses ha descubierto la existencia de un exoplaneta gaseoso, bautizado como GJ 3470b, que habría perdido más de un tercio de su masa desde su nacimiento y que acabará por volatilizarse por completo debido a la cercanía de su estrella.

La proximidad con su estrella habría provocado la aceleración del calentamiento del exoplaneta (nombre que se les da a los situados fuera del sistema solar), produciendo un escape del gas atmosférico "ya que el planeta no es lo suficientemente macizo para retenerlo", según un comunicado del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).

El hallazgo -publicado hoy por Astronomy & Astrophysics- se produjo con la ayuda del telescopio espacial de la NASA Hubble, con el que pudieron comprobar que el gigante gaseoso sufre una pérdida "extremadamente importante de materia debido a la cercanía de su estrella".

Este trabajo permitió a los científicos comprender mejor la "rareza" de los llamados Neptunos calientes, gigantes gaseosos de un tamaño equivalente al de Neptuno, que orbitan muy cerca de sus estrellas.

En este tipo de astros los especialistas suelen observar planetas gaseosos de la talla de Júpiter o rocosos de un tamaño ligeramente superior al de la Tierra.

"Los Neptunos calientes estarían demasiado cerca de su estrella y no serían lo suficientemente grandes para retener su envoltura gaseosa" quedando por tanto condenados a perderla.

La investigación, en la que ha participado el CNRS junto a un grupo del Instituto Astrofísico de la Universidad de la Sorbona y otro del departamento de Espectrometría Molecular y Atmosférica de la Universidad de Reims Champagne-Ardenne, estima que en varios miles de millones de años el GJ 3470b quedará reducido a su núcleo rocoso. (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA