Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Valgan verdades
Línea 2 del metro de Lima: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto millonario?
EP 21 • 11:12
Espacio Vital
¿Cuáles son los daños a la salud del tabaco?
EP 201 • 06:54
El comentario económico del día
¿QUÉ ES LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR?
EP 202 • 06:31

La NASA quiere explorar Marte con perros robóticos con inteligencia artificial

El Au-Spot está siendo entrenado en la Tierra para las difíciles pruebas que tendrá en la árida geografía de Marte.
El Au-Spot está siendo entrenado en la Tierra para las difíciles pruebas que tendrá en la árida geografía de Marte. | Fuente: NASA

Modelos modificados de los famosos Spot de Boston Dynamics podrían ser los futuros exploradores de la superficie marciana.

Las agencias mundiales ya han apuntado a la nueva meta espacial: Marte. El Planeta Rojo es el objetivo de la NASA, Roscosmos y la CNSA, quienes están en una nueva carrera para poder conocer todos los pormenores de este vecino del vecindario galáctico, en búsqueda del entendimiento de su historia y, por supuesto, de la vida.

Ahora, en medio de una reunión anual de la American Geophysical Union (AGU), se ha determinado quiénes podrían ser los futuros exploradores de la árida superficie marciana: perros robots de Boston Dynamics.

Los ‘Mars Dogs’ quieren ser los nuevos Spirit, Opportunity o Curiosity, explorando Marte con una gran ventaja: gracias a su particular diseño, pueden caminar, correr y hasta saltar en el terreno accidentado o bajo tierra, gracias a sus propias herramientas incluidas. Asimismo, lo harían a una velocidad mucha mayor a la de las sondas enviadas con anterioridad.

Originalmente llamados Spot, estos perros robóticos, ahora bautizados como ‘Au-Spot’, están siendo modificados para ser lanzados al espacio. Primero, reducir su peso de tal forma que sean hasta 12 veces más livianos que los rovers. Segundo, siendo alimentados de inteligencia artificial.

Más de 60 científicos e ingenieros del equipo de Robots Resilientes Autónomos Subterráneos Colaborativos -CoSTAR- trabajan en el robot para equiparlo con sensores y software en red para que escanee, navegue y mapee el entorno de manera segura y autónoma.

‘Au-Spot’ procesa la información con Lidar -detección remota mediante pulsos de láser-, sensores visuales, térmicos y de movimiento para crear mapas en 3D. También usa inteligencia artificial para aprender qué estructuras evitar e identificar objetos que pueden ser de interés científico, mientras que un módulo de comunicaciones permite al robot transferir datos a la superficie mientras explora bajo tierra.

Explorar Marte y conocer su geografía ayudará mucho a la humanidad en la búsqueda de un lugar en donde vivir, pero también en el conocimiento de la vida en el espacio.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuédateEnCasa

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola