Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Hallan un raro objeto oculto en el cinturón principal de asteroides

Imagen compuesta de (248370) 2005 QN173 tomada con el Telescopio Hale del Observatorio Palomar en California.
Imagen compuesta de (248370) 2005 QN173 tomada con el Telescopio Hale del Observatorio Palomar en California. | Fuente: HENRY H. HSIEH (PSI), JANA PITTI

¿Un cometa o un asteroide? Este astro del cinturón entre Marte y Júpiter oculta una misteriosa característica.

Un tipo raro de objeto en el Sistema Solar -un cometa escondido entre los asteroides del cinturón principal- ha sido caracterizado por el científico del Planetary Science Institute (PSI) Henry Hsieh.

Descubierto en fase activa el 7 de julio de 2021 por el estudio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), el 2005 QN137 es solo el octavo asteroide del cinturón principal -entre más de medio millón- que no solo ha sido confirmado como activo, sino que lo ha sido en más de una ocasión.

"Este comportamiento indica claramente que su actividad se debe a la sublimación del material helado", dijo en un comunicado Hsieh, autor principal del en una conferencia de prensa durante el 53ª reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Estadounidense. "Como tal, se considera un cometa del cinturón principal, y es uno de los casi 20 objetos que se han confirmado actualmente o se sospecha que son cometas del cinturón principal, incluidos algunos que solo se han observado que están activos una vez".

¿Un asteroide o cometa?

"Se puede pensar en 2005 QN137 como un asteroide y un cometa, o más específicamente, un asteroide del cinturón principal que recientemente se ha reconocido que también es un cometa. Se ajusta a las definiciones físicas de un cometa, ya que probablemente esté helado y esté expulsando polvo al espacio, aunque también tiene la órbita de un asteroide ", dijo Hsieh. "Esta dualidad y difuminación del límite entre lo que antes se pensaba que eran dos tipos de objetos completamente separados, asteroides y cometas, es una parte clave de lo que hace que estos objetos sean tan interesantes".

Hsieh descubrió que el tamaño del núcleo, el objeto sólido en la "cabeza" del cometa que está rodeado por una nube de polvo, tiene 3,2 kilómetros de ancho, la longitud de la cola en julio de 2021 era de más de 720.000 kilómetros de largo, o tres veces la distancia de la Tierra a la Luna, y la cola en ese momento tenía solo 1.400 kilómetros de ancho.

"Esta cola extremadamente estrecha nos dice que las partículas de polvo apenas flotan fuera del núcleo a velocidades extremadamente lentas y que el flujo de gas que escapa del cometa, que normalmente levanta el polvo al espacio desde un cometa, es extremadamente débil. Estas velocidades lentas normalmente dificultarían que el polvo escape de la gravedad del propio núcleo, por lo que esto sugiere que algo más podría estar ayudando al polvo a escapar. Por ejemplo, el núcleo podría estar girando lo suficientemente rápido como para ayudar a arrojar el polvo al espacio que se ha levantado parcialmente por el escape de gas. Sin embargo, se necesitarán más observaciones para confirmar la velocidad de rotación del núcleo", dijo Hsieh.

"Generalmente se piensa que la actividad cometaria es causada por la sublimación (la transformación de hielo en gas) de material helado en un objeto del Sistema Solar, lo que significa que la mayoría de los cometas provienen del frío exterior del Sistema Solar, más allá de la órbita de Neptuno, y pasan la mayor parte de su tiempo allí, con sus órbitas muy alargadas solo acercándolos al Sol y la Tierra por períodos cortos a la vez ", dijo Hsieh. "Durante esos momentos en que están lo suficientemente cerca del Sol, se calientan y liberan gas y polvo como resultado de la sublimación del hielo, produciendo la apariencia borrosa y, a menudo, colas espectaculares asociadas con los cometas".

Por el contrario, se cree que los asteroides del cinturón principal, que orbitan entre las órbitas de Marte y Júpiter, estuvieron en el cálido Sistema Solar interior, donde los vemos hoy (dentro de la órbita de Júpiter) durante los últimos 4.600 millones de años. Se esperaba que cualquier hielo en estos objetos desapareciera hace mucho tiempo de estar tan cerca del Sol durante tanto tiempo, lo que significa que no se esperaba que la actividad cometaria fuera posible a partir de ninguno de estos objetos.

Sin embargo, en los últimos años se han encontrado algunos objetos raros que desafían esta expectativa llamados cometas del cinturón principal, descubiertos por primera vez como una nueva clase de cometas por Hsieh y David Jewitt en 2006. Estos objetos son interesantes porque se cree que una parte sustancial del agua de la Tierra fue liberada a través de impactos de asteroides desde el cinturón de asteroides principal cuando la Tierra se estaba formando. 

Dado que la actividad observada para estos objetos significa que es probable que todavía contengan hielo, ofrecen una forma potencial de probar esa hipótesis y aprender más sobre el origen de la vida en la Tierra aprendiendo más sobre la abundancia, distribución y propiedades físicas de los objetos helados en el interior del Sistema Solar.

Con información de Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA