Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La NASA aprueba realizar nuevos vuelos del helicóptero Ingenuity en Marte

El rover Perseverance junto al helicóptero Ingenuity en la superficie de  Marte.
El rover Perseverance junto al helicóptero Ingenuity en la superficie de Marte. | Fuente: NASA/JPL/Caltech

Ingenuity solo estaba planeado para realizar cinco vuelos, pero, con tanto éxito en sus cuatro pruebas actuales, la NASA quiere seguir explorando el Planeta Rojo.

Habiendo demostrado que el vuelo controlado y motorizado es posible en el Planeta Rojo, el helicóptero Ingenuity pronto se embarcará en una nueva fase de demostración de operaciones, investigando cómo la exploración aérea y otras funciones pueden beneficiar la exploración de Marte y otros mundos.

Esta nueva fase comenzará después de que el helicóptero complete su quinto vuelo de prueba, tras realizar con éxito el cuarto este 30 de abril. La decisión de agregar una demostración de operaciones es el resultado de que el rover Perseverance se adelantó a lo programado con la revisión exhaustiva de todos los sistemas del vehículo desde su aterrizaje el 18 de febrero, y su equipo científico eligió un trozo de terreno cercano del lecho del cráter para sus primeras exploraciones detalladas. Con la energía, las telecomunicaciones y los sistemas de navegación en vuelo del helicóptero funcionando más allá de las expectativas, surgió una oportunidad para permitir que el helicóptero continuara explorando sus capacidades con una demostración de operaciones, sin afectar significativamente la programación del rover.

"La demostración de la tecnología de Ingenuity ha sido un éxito rotundo", dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, durante un encuentro informativo este 30 de abril. "Dado que Ingenuity se mantiene en excelente estado, planeamos usarlo para beneficiar las futuras plataformas aéreas mientras priorizamos y avanzamos con los objetivos científicos a corto plazo del equipo del rover Perseverance".

Nuevos vuelos planeados

La demostración de operaciones comenzará en aproximadamente dos semanas con el sexto vuelo del helicóptero. Hasta entonces, Ingenuity estará en una fase de transición que incluye su cuarto y quinto vuelo en los cielos carmesí de Marte. El cuarto vuelo, que se desarrolló este 30 de abril, incluyó un viaje de ida y vuelta de 266 metros que superó las marcas de alcance, velocidad y duración logradas en el tercer vuelo.

Ingenuity ascendió a una altitud de 5 metros y luego se dirigió hacia el sur, volando sobre rocas, ondas de arena y pequeños cráteres de impacto en un rango de 84 metros. Durante el vuelo, el helicóptero utilizó su cámara de navegación orientada hacia abajo para recopilar imágenes de la superficie cada 1,2 metros por espacio 133 metros. Luego, tomó más imágenes antes de descender a su punto de origen, el aeródromo Hermanos Wright.

El quinto vuelo enviaría a Ingenuity en una misión de ida, aterrizando en el nuevo sitio. Si Ingenuity se mantiene en buenas condiciones después de esos vuelos, puede comenzar la siguiente fase.

La transición de Ingenuity de realizar una demostración de tecnología a una demostración de operaciones trae consigo una nueva envolvente de vuelo. Junto con esos vuelos de ida, habrá más maniobras de precisión, un mayor uso de sus capacidades de observación aérea y más riesgo en general, informa la NASA.

El cambio también significa que Ingenuity requerirá menos apoyo del equipo del rover Perseverance, que está buscando objetivos para tomar muestras de rocas y sedimentos en busca de vida microscópica antigua. El 26 de abril, durante el 66º sol o día marciano de la misión, Perseverance recorrió 10 metros con el objetivo de identificar objetivos.

"Con el viaje corto, ya hemos comenzado nuestro traslado hacia el sur hacia un lugar que el equipo científico cree que es digno de investigación y nuestro primer muestreo", dijo Ken Farley, científico del proyecto del rover Perseverance de Caltech en Pasadena, California. "Pasaremos los próximos doscientos soles ejecutando nuestra primera campaña científica en busca de afloramientos rocosos interesantes a lo largo de este parche de 2 kilómetros de suelo del cráter antes de dirigirnos probablemente al norte y luego al oeste hacia el delta del río fósil del Cráter Jezero".

Con los viajes cortos que se esperan para Perseverance en el corto plazo, Ingenuity puede ejecutar vuelos que aterricen cerca de la ubicación actual del rover o su próximo lugar de estacionamiento anticipado. El helicóptero puede aprovechar estas oportunidades para realizar observaciones aéreas de objetivos científicos de rover, posibles rutas de rover y características inaccesibles, al mismo tiempo puede capturar imágenes estéreo para mapas de elevación digitales. Las lecciones aprendidas de estos esfuerzos proporcionarán un beneficio significativo a los futuros planificadores de misiones. Estos vuelos de exploración son una ventaja y no un requisito para que Perseverance complete su misión científica.

La cadencia de vuelos durante la fase de demostración de operaciones de Ingenuity se reducirá de una vez cada pocos días a aproximadamente una vez cada dos o tres semanas, y las incursiones se programarán para evitar interferir con las operaciones científicas de Perseverance. El equipo evaluará las operaciones de vuelo después de 30 soles y completará las operaciones de vuelo a más tardar a finales de agosto. Ese momento le dará tiempo al equipo del rover para concluir sus actividades científicas planificadas y prepararse para la conjunción solar, el período a mediados de octubre cuando Marte y la Tierra estén en lados opuestos del Sol, bloqueando las comunicaciones. (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA