Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Curiosity está estudiando rocas de una zona donde nunca hubo un lago en Marte, según estudio

Una imagen tomada por el instrumento Curiosity Rover MastCam muestra rocas sedimentarias en capas que componen el Monte Sharp.
Una imagen tomada por el instrumento Curiosity Rover MastCam muestra rocas sedimentarias en capas que componen el Monte Sharp. | Fuente: NASA

Científicos han señalado que el rover Curiosity no se encuentra investigando rocas de un antiguo lecho marino, como lo piensa la NASA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

9 años después de su lanzamiento, científicos de la Universidad de Hong Kong han señalado que el rover Curiosity podría estar investigando una zona de Marte donde nunca se formó un lago, contrario a lo que piensa la NASA.

La investigación, publicada en Science Advances, señala que el cráter Gale, que la NASA piensa que era el sitio de un antiguo lago en Marte de hace 3 mil millones de años, es en realidad un repositorio de sedimentos superficiales movidos por el viento.

Para demostrarlo, los científicos utilizaron mediciones químicas y mediciones de difracciones de rayos X para revelar que las composiciones de las rocas no están relacionadas a los lagos.

¿Ahora?

El equipo de investigadores sugirió que el gran montículo de rocas sedimentarias explorado y analizado durante los últimos ocho años en realidad representa arena y limo depositados como caída de aire de la atmósfera y reelaborados por el viento.

Los minerales de alteración formados por la interacción entre el agua y la arena no ocurrieron en un entorno de lago. El ambiente "húmedo", proponen, en realidad representa una meteorización similar a la formación del suelo bajo la lluvia en una atmósfera antigua que era muy diferente a la actual.

Comprender cómo ha cambiado Marte es esencial, primero, para conocer si es que alguna vez hubo vida en el planeta y, segundo, para conocer más de la evolución de la Tierra. Sin embargo, estos fallos podrían retrasar las investigaciones.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA