Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La nave Orion que irá a la Luna ya está integrada y casi completa

Imagen de la primera nave Orion que viajará a la Luna
Imagen de la primera nave Orion que viajará a la Luna | Fuente: Europa Press 2020 | Fotógrafo:

Su primera misión hacia el satélite está previsto para finales de 2021. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La primera nave espacial Orion en viajar a la Luna ya es visible en la Instalación de Operaciones y Comprobación Neil Armstrong en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.

Ya integrada y probada con el primer módulo de servicio europeo, que alimentará e impulsará la nave y el módulo de tripulación, Orion ahora ha sido equipado con el cono adaptador que lo conectará al cohete Space Launch Systems (SLS), informa la ESA.

Esta es una de las últimas revisiones de hardware importantes antes de integrarse con SLS para la misión no tripulada Artemisa 1, prevista para 2021, y cuyo objetivo es alcanzar el vecindario lunar y regresar a la Tierra.

A principios de este mes, en el Centro Kennedy de la NASA, la última ala solar de Orion fue desplegada, probada y plegada para su lanzamiento. Esta semana, los cuatro paneles solares se conectarán a la estructura principal.

Cada ala de 7 metros tiene bisagras en dos puntos para que se puedan plegar para encajar dentro del carenado del cohete SLS. Después del lanzamiento y en órbita terrestre, las cuatro alas se despliegan para abarcar 19 metros giran y giran para recolectar energía solar, convirtiéndola en electricidad para los sistemas de la nave espacial.

A lo largo del programa Artemisa, los robots y los humanos buscarán, y extraerán, recursos como el agua que se pueden convertir en otros recursos utilizables, incluidos el oxígeno y el combustible. Al perfeccionar las tecnologías de aterrizaje de precisión y al desarrollar nuevas capacidades de movilidad, los astronautas viajarán distancias más largas y explorarán nuevas regiones de la Luna.

Con información de Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA