Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Nuevo módulo ruso de acoplamiento atraca en la Estación Espacial

Módulo de acoplamiento Prichal durante la maniobra de atraque a la Estación Espacial.
Módulo de acoplamiento Prichal durante la maniobra de atraque a la Estación Espacial. | Fuente: NASA

Prichal, con un diseño esférico, se acoplo al segmento ruso de la Estación Espacial Internacional para más ciencia.

El nuevo módulo de acoplamiento Prichal ha atracado con éxito este 26 de noviembre en el segmento ruso de la Estación Espacial Internacional, informó Roscosmos en su cuenta de Twitter.

Con este nuevo módulo de acoplamiento ruso ahora implementado, más tripulaciones y naves espaciales de carga pueden conectarse al complejo orbital a medida que se desarrollan nuevas investigaciones y otras oportunidades, explicó la agencia espacial rusa.

La importancia de Prichal

Prichal es un módulo nodal que tiene un diseño esférico presurizado en forma de bola con seis puertos de acoplamiento híbridos. También cuenta con componentes funcionales ubicados en el exterior y en el interior. El interior del módulo se divide en dos zonas: habitable e instrumental con sistemas a bordo. Un puerto de los seis puertos está activo para el acoplamiento con la estación espacial, mientras que los cinco puertos restantes son pasivos, lo que permite que otras naves se acoplen al módulo.

Tal diseño es significativamente diferente del de los módulos de acoplamiento Pirs y Poisk que tienen solo un puerto de acoplamiento para naves espaciales cada uno. Además, el puerto opuesto al activo admitiría la transferencia automatizada de propulsores entre las naves espaciales rusas atracadas y la estación espacial en ambas direcciones, y el acoplamiento automatizado de naves espaciales tripuladas y no tripuladas utilizando el sistema KURS-NA. El compartimento de acoplamiento tiene un volumen interno de 19 metros cúbicos y mide 4,91 metros de longitud y un diámetro de 2,55 metros.

Prichal fue transportado con un carguero automatizado Progress que despegó el 24 de noviembre desde Baikonur. La misión entregó además alrededor de 700 kg de carga a la Estación Espacial: equipo fungible y consumibles, medios de purificación de agua, equipo de control médico y sanitario, herramientas de mantenimiento y reparación, así como raciones de alimentos.

Con información de Europa Press

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA