Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La sonda Solar Orbiter capturó en video una erupción masiva de plasma en la superficie del Sol

Impresión de un artista del Solar Orbiter observando una erupción en el Sol.
Impresión de un artista del Solar Orbiter observando una erupción en el Sol. | Fuente: ESA

Es la primera vez que una nave espacial logra capturar este fenómeno del Sol.

La sonda Solar Orbiter, lanzada por la NASA y la ESA en el 2020, ha capturado videos por primera vez de una erupción masiva de plasma en la superficie del Sol.

El fenómeno es uno de los más enigmáticos para los científicos del planeta, quienes le dan un valor especial al ser uno de los orígenes de las tormentas eléctricas en la Tierra.

El Solar Orbiter se acercó a 77 millones de kilómetros al Sol, la distancia media entre la estrella y la Tierra. A esta “cercana” distancia, logró captar imágenes de la erupción masiva de plasma.

Para los videos, se usaron tres instrumentos del Solar Orbiter. Uno de ellos registró al mismo Sol, otro el flujo de energía a través de la corona y, el tercero, la corriente de partículas eléctricamente cargadas que se disparan hacia el espacio desde la erupción.

Ciencia espacial

Las erupciones de plasma, también llamadas eyecciones de masa coronal, envían miles de millones de toneladas de plasma y partículas cargadas eléctricamente a la Tierra.

Muchas veces, ellas interactúan con la atmósfera de la Tierra para producir las luces de la aurora, pero pueden ser peligrosos y crear tormentas eléctricas que provoquen interrupciones en las comunicaciones mundiales.

Los estallidos de actividad solar también pueden poner en peligro a los astronautas al interferir con sus naves espaciales o interrumpir las comunicaciones con el control de la misión.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA