Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Una empresa privada de EE.UU. intentará esta semana posar su módulo en la Luna y marcar un hito espacial

En esta foto cortesía de Intuitive Machines, se muestra la primera vista de la Tierra tomada durante la misión IM-1 el 16 de febrero de 2024. Un módulo de aterrizaje lunar clase Nova-C de Intuitive Machines se dirige a la luna, donde intentará aterrizar cerca de la Luna. polo sur y llevar a cabo experimentos que allanen el camino para el regreso de los astronautas estadounidenses a finales de esta década.

En esta foto cortesía de Intuitive Machines, se muestra la primera vista de la Tierra tomada durante la misión IM-1 el 16 de febrero de 2024. Un módulo de aterrizaje lunar clase Nova-C de Intuitive Machines se dirige a la luna, donde intentará aterrizar cerca de la Luna. polo sur y llevar a cabo experimentos que allanen el camino para el regreso de los astronautas estadounidenses a finales de esta década.Fuente: AFP

Si la empresa Intuitive Machines consigue la hazaña de ubicar su módulo Odysseus en la Luna, marcaría un hito importante para el sector espacial, sino que también lograría el primer alunizaje de una sonda estadounidense desde el final del programa Apolo en 1972.

Una empresa de Texas intentará el jueves convertirse en la primera compañía privada en posarse en la Luna, tras varios intentos fallidos de competidoras de ese sector.

Si Intuitive Machines consigue su hazaña no sólo marcaría un hito importante para el sector espacial, sino que también lograría el primer alunizaje de una sonda estadounidense desde el final del legendario programa Apolo en 1972.

El módulo de alunizaje Nova-C, que transporta experimentos científicos de la NASA, despegó de Florida la semana pasada.

El intento de alunizaje está previsto a las 16H49 (22H49 GMT) hora de Houston, en Texas, donde se encuentra la sala de control de Intuitive Machines.

El sistema de propulsión de la nave, crucial para el alunizaje, ya ha sido probado con éxito en vuelo.

Este miércoles tiene que superar otra etapa importante: entrar en órbita lunar a unos 100 km de altitud. Permanecerá allí unas 24 horas antes de su descenso final, totalmente automatizado y que podrá seguirse en directo en el sitio web de la NASA.

Desde una altitud de 30 metros, el módulo de alunizaje bajará en vertical a una velocidad de tres metros por segundo, antes de frenar a un metro por segundo durante los últimos diez metros.

Intuitive Machines espera poder confirmar el alunizaje unos 15 segundos después de que los seis pies de la sonda toquen tierra.

Te recomendamos

Nave espacial privada de EE.UU. despega hacia la Luna | Fuente: AFP

India y Japón lograron alunizar recientemente gracias a sus agencias espaciales nacionales, convirtiéndose en el cuarto y quinto país en conseguirlo, tras la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

Pero los estadounidenses, que pretenden enviar astronautas a la Luna a partir de 2026, llevan más de 50 años sin hacerlo. Y ninguna de las empresas privadas que lo han intentado (israelíes, japonesas o estadounidenses) lo ha conseguido.

Polo sur lunar

El objetivo de Intuitive Machines está situado a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna. Las misiones Apolo aterrizaron más cerca del ecuador.

El polo sur lunar es de especial interés porque contiene agua en forma de hielo, que podría explotarse.

El cráter que servirá de pista de alunizaje se llama Malapert A, en honor a un astrónomo del siglo XVII.

El módulo de aterrizaje lunar, de poco más de cuatro metros de altura, transporta seis cargamentos privados (incluidas unas esculturas del artista contemporáneo Jeff Koons que representan las fases de la Luna) y seis instrumentos científicos de la NASA.

Incluye además un sistema de cámaras desarrollado por la Universidad de Aeronáutica Embry-Riddle, que será eyectado 30 metros por encima de la superficie lunar para captar desde el exterior el momento del alunizaje.

Entre el material embarcado hay unas cámaras situadas bajo el módulo de aterrizaje lunar que analizarán la cantidad de polvo arrojado durante el descenso, con el fin de compararlo con los alunizajes de Apolo.

Te recomendamos

Un cohete SpaceX Falcon 9 despega de la plataforma de lanzamiento LC-39A en el Centro Espacial Kennedy con la misión de aterrizaje lunar Nova-C de Intuitive Machines, en Cabo Cañaveral, Florida, el 15 de febrero de 2024.

Un cohete SpaceX Falcon 9 despega de la plataforma de lanzamiento LC-39A en el Centro Espacial Kennedy con la misión de aterrizaje lunar Nova-C de Intuitive Machines, en Cabo Cañaveral, Florida, el 15 de febrero de 2024.Fuente: AFP

Otro instrumento estudiará el plasma lunar (una capa de gas con carga eléctrica) y medirá las ondas de radio procedentes del Sol y de otros planetas.

El módulo de alunizaje, bautizado Odysseus, funcionará con paneles solares. Se espera que funcione siete días desde el momento en que se posa.

Reducir costos

El contrato firmado por la agencia espacial estadounidense para esta primera misión de Intuitive Machines asciende a 118 millones de dólares.

Se trata de la segunda misión del nuevo programa CLPS de la NASA, que ha encargado a empresas privadas que lleven su material científico a la Luna, en lugar de desarrollar ella misma vehículos para hacerlo.

El objetivo es reducir los costos para la agencia pública pero seguir desarrollando la economía espacial.

Una primera misión, dirigida por la empresa estadounidense Astrobotic, fracasó el mes pasado.

Este año están previstas al menos otras cuatro misiones estadounidenses, entre ellas otras dos de Intuitive Machines.

Para la NASA, estas misiones prepararán el regreso de astronautas a la Luna en el marco de su otro programa emblemático: Artemisa. (Con información de AFP)

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué es la Enfermedad X? Los líderes mundiales discutieron en el Foro Económico Mundial, en Davos, sobre la enfermedad X, causada por un virus hipotético 20 veces más mortal que el COVID-19. ¿De qué se trata y qué consluyeron? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Espacio Vital | podcast
¿Qué es la Enfermedad X?

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA