Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58

¿Cómo fueron los últimos días de los mamuts en la Tierra?

De unos 6.000 kilos, colmillos gigantes y completamente cubiertos de pelo, los mamuts no lograron sobrevivir tras el fin de la última Edad de Hielo.
De unos 6.000 kilos, colmillos gigantes y completamente cubiertos de pelo, los mamuts no lograron sobrevivir tras el fin de la última Edad de Hielo. | Fuente: Ilustración de Velizar Simeonovoski

La falta de agua dulce y la caza fueron algunos factores que acabaron con su existencia en la Tierra.

Uno de los últimos grupos de mamuts lanudos que vivieron sobre el planeta podría haber muerto de sed hace 5,600 años debido a la crecida de las aguas saladas del mar alrededor de la isla donde vivían, según investigadores que publicaron un estudio en la revista Actas de la Academia estadounidense de las Ciencias (PNAS). 

Formación de una isla. Los investigadores trabajaron en la isla de St. Paul, lugar aislado en el suroeste de Alaska, otrora parte de la zona que emergía en el estrecho de Bering y que unía el continente americano y Asia. El agua rodeó paulatinamente esa tierra, que finalmente se convirtió en una isla hace cerca de 14.000 años. Actualmente tiene 110 kilómetros cuadrados. 

Presencia de mamuts. Ningún ser humano vivía en esa región en aquel momento, según los científicos, que recolectaron sedimentos del lecho de uno de los pocos lagos de agua dulce para tratar de comprender lo que pasó con los mamuts. Con la ayuda de análisis de carbono-14, pudieron determinar cuándo se habían ido estos grandes mamíferos. El ADN encontrado en estos sedimentos "mostró la presencia de mamuts hasta hace 5,650 años, más o menos. Tras este período, no hay más ADN de mamuts y, por tanto, más mamuts de la isla"., indicó el estudio.

La mayoría de los mamuts dejaron de existir unos 5.000 años antes que sus primos de las islas del Ártico.
La mayoría de los mamuts dejaron de existir unos 5.000 años antes que sus primos de las islas del Ártico. | Fuente: THINKSTOCK

Tiempo de vida. Los científicos estiman que estos animales, parecidos a los elefantes, llegaron a sobrevivir unos 5,000 años más que los mamuts que vivían en los continentes. Estos últimos desaparecieron antes, también a causa del cambio climático, pero además debido a la caza de que fueron víctimas. Pero los mamuts de la isla de St. Paul murieron también por la falta de agua dulce. "Es un cuadro triste para estos mamuts. El nivel de recursos de agua dulce les fue poniendo progresivamente en una posición insostenible", dice Matthew Wooler, de la Universidad de Alaska, en Fairbanks, coautor del estudio.

Una especia sobrevivió más tiempo. Sólo una población de mamuts en la isla de Wrangel, al norte de Siberia, desaparecida hace 4,700 años, sobrevivió más tiempo que la de la isla de St. Paul. "Este estudio refuerza las inquietudes del siglo XXI relativas a la vulnerabilidad de las poblaciones, especialmente humanas, en algunas islas debido al calentamiento, el aumento del nivel del mar y los problemas de accesibilidad al agua dulce", concluyen los investigadores.

¿Y la especia humana? Los estudos advierten también que un escenario similar podría poner en peligro la supervivencia de los habitantes y los animales de algunas islas en los próximos años por el calentamiento climático y la elevación del nivel de los océanos. (Andina)

El principal autor del estudio Russell Graham dice que al no haber suficiente lluvia o nieve derritiéndose para llenar los lagos, los mamuts tuvieron que haber muerto muy rápido.
El principal autor del estudio Russell Graham dice que al no haber suficiente lluvia o nieve derritiéndose para llenar los lagos, los mamuts tuvieron que haber muerto muy rápido. | Fuente: deskridge.deviantart.com
Los últimos mamuts desaparecieron antes, también debido a la caza del que fueron víctimas.
Los últimos mamuts desaparecieron antes, también debido a la caza del que fueron víctimas. | Fuente: www.tycsports.com
La isla de Saint Paul queda a medio camino entre Alaska y Siberia.
La isla de Saint Paul queda a medio camino entre Alaska y Siberia. | Fuente: Google Maps


Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA