Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Esta empresa quiere implantar células productoras de dopamina en el cerebro de pacientes enfermos de Parkinson

Algunos científicos piden tener mesura con los resultados señalados por la empresa.
Algunos científicos piden tener mesura con los resultados señalados por la empresa. | Fuente: Foto de National Cancer Institute en Unsplash

La investigación con células madre se encuentra en una etapa crítica: las 12 personas con Parkinson han respondido bien al tratamiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio realizado por la compañía BlueRock Therapeutics introdujo a 12 pacientes con la enfermedad de Parkinson células productoras de dopamina en su cerebro en la búsqueda de una terapia eficaz contra sus síntomas.

La empresa, filial del gigante farmacéutico Bayer, está obteniendo resultados positivos y seguros en las personas, quienes han visto reducidas las consecuencias de tener este mal.

Te recomendamos

La investigación

El estudio es una de las pruebas más grandes y costosas hasta ahora de la tecnología de células madre embrionarias, el enfoque controvertido y muy publicitado de usar células madre extraídas de embriones para producir tejido y partes del cuerpo de reemplazo.

En este caso, las neuronas de reemplazo se fabricaron utilizando potentes células madre obtenidas originalmente de un embrión humano creado mediante un procedimiento de fertilización in vitro.

“El objetivo es que formen sinapsis y hablen con otras células como si fueran de la misma persona”, dice al MIT Technology Review Claire Henchcliffe, neuróloga de la Universidad de California en Irvine, quien es una de las líderes del estudio. "Lo que es muy interesante es que puedes entregar estas células y pueden comenzar a hablar con el anfitrión".

Según los primeros resultados de la investigación expuestos en el Congreso Internacional sobre la Enfermedad de Parkinson y los Trastornos del Movimiento en Copenhague, las células añadidas en los pacientes sobrevivieron y están generando mejoras considerables en los pacientes.

Debido a que los investigadores no pueden ver las células directamente una vez que están en la cabeza de una persona, rastrean su presencia dándoles a las personas un precursor radiactivo de la dopamina y luego observando su absorción en sus cerebros en un escáner PET.

En el cerebro de pacientes con enfermedad de Parkinson degeneran y mueren las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, las cuales proyectan hacia el putamen y núcleo caudado del estriado, ambos parte de los ganglios basales e implicados en la regulación del movimiento voluntario.

Para Roger Barker, que estudia la enfermedad de Parkinson en la Universidad de Cambridge, estos resultados no fueron tan sólidos y dice que "todavía es demasiado pronto para saber" si las células trasplantadas se afianzaron y repararon los cerebros de los pacientes.

Te recomendamos

Más preocupaciones

Además de las dudas que genera el mismo estudio y las licencias que se están tomando los expertos para calificar como “un éxito” a la investigación, experimentar con las células madre de un embrión es también un carácter debatible en los territorios.

Por ejemplo, en Alemania, donde tiene su sede Bayer, derivar células embrionarias de un embrión es un delito punible con pena de prisión.

Para ser legal se necesita suministros celulares existentes en el extranjero, siempre que hayan sido creados antes de 2007. Seth Ettenberg, presidente y director ejecutivo de BlueRock, dice que la empresa está fabricando neuronas en Estados Unidos y que para hacerlo emplea células madre embrionarias de los suministros originales en Wisconsin, que siguen utilizándose ampliamente.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA