Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

La nieve de la Antártida se volvió roja: no es sangre, pero es igual de peligrosa

Las imágenes son del Estación Académico Vernadsky.
Las imágenes son del Estación Académico Vernadsky. | Fuente: Facebook

Las altas temperaturas en este polo está contribuyendo a que se forje este extraño fenómeno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cambio climático está afectando severamente a todo el mundo y sus consecuencias ya son visibles, literalmente. En la Antártida, el pasado lunes gran parte de la nieve se volvió “rojo sangre” y dejó intrigados a los científicos.

Los investigadores en la Estación Académico Vernadsky se sorprendieron al ver todo este tinte rojo en los bloques de hielo del lugar.

No es sangre, pero es igual de preocupante

El Ministerio de Educación y Ciencias de Ucrania explicó el fenómeno desde su cuenta de Facebook. Según detallan, las altas temperaturas conseguidas han hecho florecer a un particular tipo de alga:

Estos pequeños organismos han encontrado su nicho en climas extremadamente fríos. Durante los meses de invierno, están inactivos, esperando que el hielo y la nieve se descongelen. Cuando el ambiente se calienta, florecen y se replican en su entorno. Las algas cambian de color de verde a naranja a rojo durante su ciclo de vida, con flores particularmente intensas durante largos períodos de temperaturas justas.

Aunque no fueron miles de pingüinos o focas asesinadas, las algas microscópicas conocidas como Chlamydomonas nivalis que aparecieron durante las altas temperaturas (el caso de la Antártida está en  20,75 Celsius) siguen siendo igual de perjudiciales. El color blanco refleja una mayor cantidad de luz, lo que preserva un mayor tiempo de los bloques de hielo. El color rojo hace todo lo contrario, contribuyendo a su derretimiento.

Este fenómeno también se observa regularmente en el Ártico y los Alpes.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA