Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Este es el robot que insertará chips en los cerebros de las personas del proyecto Neuralink de Elon Musk

El robot fue diseñado para que sea
El robot fue diseñado para que sea "lo menos intimidante posible". | Fuente: Neuralink

De acuerdo con Elon Musk, el proceso es indoloro, automatizado y solo se necesitará un par de horas para poder realizarlo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hace unos días, Elon Musk sorprendió al mundo con el primer vistazo real de Neuralink, el proyecto con el que busca que un chip lea las actividades cerebrales de las personas y pueda controlar ordenadores de manera inalámbrica, así como también monitorear su salud con este dispositivo. Con su presentación, también mostró al artífice de esta unión cerebro-máquina: un robot.

El chip (que es de tamaño de una moneda) será insertado quirúrgicamente por un robot especial, el cual está programado y diseñado para esta finalidad sin producir dolor ni ningún efecto secundario a la persona que lo acoja en su corteza.

Este robot ha sido creado en conjunto por los ingenieros de Neuralink con los diseñadores industriales de la compañía Woke Studios. Mide dos metros y medio de altura, se mueve en cinco ejes y mantiene una aguja que hace el corte para la introducción del chip. Con su diseño, se espera que las personas no tengan miedo a la operación.

 

El robot de perfil.

El robot de perfil.Fuente: Neuralink

Woke studios dice que el robot tiene que ser blanco para la esterilidad, pero los "puntos de pellizco" donde se mueve el dispositivo son de diferentes colores. El cuerpo es la fuente del movimiento y es más curvo que diseñado con líneas duras, mientras que la base es la fuente de potencia de procesamiento de la máquina y también proporciona ventilación.

En primera medida, Neuralink está pensado para personas con problemas de salud basados en neurología como sordera, ceguera, parálisis y más. Debido a que se salta todos los órganos y va directamente al cerebro, podrá corregir todos estos problemas con el chip, aunque falte mucho camino aún para llegar a este destino.

Para otras falencias como problemas con caminar, Musk promete mayores tecnologías con chips alternos en la médula espinal o zona motriz para lograr que los sujetos puedan realizar sus primeros pasos de manera natural.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuédateEnCasa

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA